Hasta pasadas las nueve
de la tarde de este jueves han estado actuando los medios aéreos en
la extinción del incendio originado en el paraje de Las Herreras. En
torno a las cinco de la tarde se originaba este incendio que ha
afectado unas 40 hectáreas de pastos, matorral y algún chaparro y
pino carrasco. En su extinción han intervenido 35 efectivos del
Infoca, 20 voluntarios de Protección Civil Rute-Iznájar apoyados
por 8 helicópteros y técnicos de Medio Ambiente que han iniciado
una investigación para determinar las causas del incendio, que al
anochecer quedaba controlado.
Las llamas han afectado
una zona muy próxima a espacios de alto valor ecológico como es la
Garganta del río La Hoz, El Lanchar y el pinar de la Sierra de Rute.
La misma carretera de Las Lagunillas CV-61, ha servido de cortafuegos
para que la llamas no afectaran a varios cortijos próximos. Un reten
del Infoca se mantiene vigilante ante un posible rebrote de las
llamas.
El
Ayuntamiento completa los equipamientos del espacio municipal junto
al río Anzur en la pedanía de Zambra. Con un presupuesto de 18.000
euros del Plan de Aldeas de Diputación, se ha dotado este espacio
con un parque infantil sobre una superficie de 90 metros cuadrados.
“Las aldeas tienen los mismos derechos que el núcleo de Rute. No
hay vecinos de primera y de segunda categoría”, ha destacado el
alcalde y presidente de Diputación, Antonio Ruiz. “Ante el
fenómeno de la pérdida de población en el mundo rural hay que
apostar por las aldeas”, ha añadido el alcalde ruteño.
Este
parque infantil, es el primero que se instala en la aldea de Zambra,
que además cuenta con un índice de natalidad superior a la media de
Rute, ha destacado la alcaldesa pedánea, Ana Rodríguez, quien ha
reivindicado la riqueza que aportan el conjunto de aldeas y
diseminados al municipio de Rute. La nueva zona infantil cuenta con
columpios, castillo con tobogán y red multijuegos. Se encuentra
junto a la biblioteca municipal.
También
en esta zona está el campo de fútbol, donde la U.D. Cisimbrium
desarrolla su actividad y entrenamientos. La concejala de deportes,
Mónica Caracuel ha destacado la apuesta por el deporte de base que
viene realizando desde hace dos años este club que aglutina 60
chicos y chicas tanto de Zambra como de otras aldeas como Llanos de
don Juan o Nacimiento de Zambra.
El Ayuntamiento de Rute
consolida el camino de La Hoz, que une el casco urbano con esta
pedanía, a través de un trazado de 4 kilómetros. Se trata de una
actuación presupuestada en 100.000 euros que afronta el Consistorio
con recursos propios y contando con la empresa pública Tragsa,
“especialista en este tipo de obras, ya que estamos hablando de una
vía pecuaria, con una serie de exigencias de tipo medioambiental”,
ha señalado el alcalde y presidente de Diputación, Antonio Ruiz. De
hecho, la ley solo permite en este tipo de vías, el uso de hormigón
en aquellas pendientes que superan el 5 por ciento, que en este caso
se usa además con un colorante para que no provoque el rechazo de la
fauna salvaje, ha recordado Ruiz, quien ha calificado de “demanda
histórica” este arreglo por parte de vecinos y agricultores.
En años anteriores ya se
había actuado en otros tramos del camino, ahora las obras, que
estarán terminadas en el mes de agosto, se realizan en la parte
alta, pegando ya a Rute, con una superficie de pavimentado de
hormigón de unos 2.000 metros cuadrados, ha recordado el concejal de
Agricultura, Javier Ramírez. El gerente de Tragsa en Córdoba,
Francisco Javier Herrera, ha añadido que además del hormigón en
tramos con pendientes muy pronunciadas, que superan el 15 por ciento,
también se aplicará una capa de zahorra granulada en las zonas de
transición entre pendientes y se mejorará la evacuación de aguas.
La ruteña María Roldán
Ordoñez afronta una semana decisiva, es la candidata a Miss Mundo
España 2020 por la provincia de Córdoba. Representantes de las 52
provincias españolas se concentran esta semana en Marina d'Or, donde
el próximo 24 y 25 de julio saldrá el candidato y candidata: Mister Insternational Spain y Miss
World Spain. María Roldán tiene 21
años, es técnico superior en dietética y nutrición y estudia
farmacia. Su designación ha llegado a través de fotógrafos que
actúan como ojeadores para este certamen. La ruteña afronta la
prueba como una experiencia vital, en un certamen
que cada vez está más alejado del tópico de la belleza y busca
valores integrales de la persona, como el compromiso social. En la gala final va a lucir un vestido de otra ruteña, la
diseñadora Almudena Leal y se ha comprometido con ayudar a la
protectora de animales cordobesa 'El arca de Noé'.
El Museo del Anís de
Rute recibe el Premio Andalucía de Turismo 2020 en la categoría de
'Excelencia en la gestión”. Se trata de una distinción que otorga
la Junta de Andalucía y que llegan a su décimo sexta edición. El
propio consejero de Turismo, Juan Marín ha comunicado al director
del Museo del Anís, Anselmo Córdoba, este galardón que será
entregado este año en la localidad de Aracena (Huelva) el próximo
25 de septiembre.
Para Anselmo Córdoba,
este premio “es un honor, un privilegio y un lujo y más en el año
en que Rute ha sido declarado Municipio Turístico de Andalucía”.
El director y creador del Museo del Anís reconoce que tras 26 años
de andadura, este premio llega “en un momento difícil para el
sector” y ha querido compartir el reconocimiento con toda la
provincia de Córdoba “por su esfuerzo y apuesta turística”. El
Museo del Anís se inauguró en 1994, y se convirtió en el primer
museo temático de la provincia, siendo pionero al unir la industria
tradicional de los destilados con el turismo. Anselmo Córdoba es
miembro de Emcotur, presidente de la Asociación de Productos
Agroalimentarios de la Subbética y miembro de la junta directiva de
la Federación Española de Bebidas Espirituosas.
El alcalde de Rute,
Antonio Ruiz, ha felicitado públicamente a Anselmo Córdoba por este
reconocimiento, “que refuerza la apuesta turística del municipio y
reconoce al promotor que supo atraer al turismo gracias a productos
de excelencia como nuestros anisados y licores, creando una sinergia
en nuestro sector agroalimentario que poco a poco se fue sumando con
más museos hasta conseguir la red actual de espacios museísticos
que hacen de Rute un lugar único”.
El cantante Raphael, el actor Antonio
Banderas, el Parque Minero de Riotinto o Engranajes Culturales, han
sido otras de las personalidades y empresas galardonadas este año en
los Premios Andalucía de Turismo.
El Ayuntamiento de Rute ha
invertido 31.400 euros en la mejora de la calle San José de la
pedanía de Zambra. Se trata “de una mejora del firme con una capa
de asfalto, instalación de pasos elevado de peatones y mejora del
drenaje de las aguas pluviales”, ha explicado la concejala de Obras
e Infraestructuras, Mónica Caracuel. Se trata de una inversión del
Plan de Aldeas de Diputación, ha destacado el alcalde de Rute y
presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, quien ha
resaltado que con esta actuación se mejora los tres accesos de
Zambra, que además conectan sus dos barrios. “Con estas obras de
la calle San José completamos las obras realizadas en años
anteriores en las calles del Yesar y Ubada, mejorando todos los
accesos y dando seguridad a los vecinos”, según Ruiz.
En esta aldea también están
pendientes obras para la mejora del parque infantil y su entorno,
junto al río Anzur, con un presupuesto de 17.000 euros, ha recodado
la alcaldesa pedánea Ana Rodríguez Antonio Ruiz ha detallado que el
Plan de Aldeas en Rute se completa con la mejora de acerados en las
pedanías de Piedras y Palomares y accesos en el Nacimiento de
Zambra. Todos estos proyectos se suman al millón de euros de
inversiones de Diputación en Rute, con obras emblemáticas como el
nuevo teatro municipal y la terminación del centro cultural de la
calle Fresno, ha recordado Antonio Ruiz.
Foto de Archivo del V Premio Mecenas de la Literatura Andaluza otorgado en 2019 |
José
María Molina Caballero, poeta, editor y cronista oficial de Rute es
uno de los Cordobeses del Año destacados por Diario Córdoba,
cabecera decana de la prensa escrita provincial. Una larga
trayectoria como creador y apostando por la cultura a través de los
30 años de existencia de la editorial Ánfora Nova.
Diario
Córdoba
entregará
el próximo otoño los premios Cordobeses
del Año,
que en esta ocasión cumplirán su trigésimo quinta edición para
reconocer la labor y trayectoria de
los galardonados correspondientes a la edición 2019.
Como es habitual, los premios se dividen en dos categorías. Por un
lado, se reconocen los valores sociales, en la que el jurado acordó
premiar al Colegio de Abogados
de
Córdoba, a la Guardia
Civil, al
rector de la Universidad
de Córdoba y
presidente de la CRUE, José Carlos Gómez Villamandos, al club
Córdoba
Futsal, Patrimonio
de la Humanidad y a la revista literaria Ánfora
Nova y
su director José maría Molina Caballero.
En la segunda categoría se premia la trayectoria de empresas y
empresarios. En esta ocasión, los distinguidos por el jurado son
Emacsa,
el Grupo
Keytery
y
Antonio
Carrillo y su empresa PTV
Telecom.
Ana Burguillos,
presidenta de la Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen,
Patrona de Rute, ha anunciado hoy en un comunicado ante los medios de
comunicación, que la actual pandemia, “impide la celebración de
las Fiestas Patronales” de este año a celebrar durante los meses
de julio y agosto. “La Junta de Gobierno se ha visto obligada, como
tantas otras cofradias lo han hecho, a suspender el desfile
procesional de la Sagrada Imagen de nuestra Patrona en el día grande
del 15 de agosto, así como el acto del Pregón de las Fiestas
Patronales y el acto de Coronación de la Carmelitana Mayor 2020”.
También queda suspendido el traslado procesional que se realiza
tradicionalmente coincidiendo con el último domingo de julio.
El pasado 4 de julio, con
la máxima discreción y de madrugada, la cofradía trasladó la
imagen de la Patrona de Rute desde su santuario hasta la parroquia de
Santa Catalina Mártir, donde sí se celebrarán distintos cultos
religiosos dedicados a la Virgen del Carmen, siempre cumpliendo las
normas de seguridad y aforo vigentes. Además del triduo de onomática
de la Patrona, del 14 al 16 de julio (que será retransmitido en
directo por Tele Rute), también se celebrará el acto de
presentación del cartel conmemorativo de actos y cultos a la Patrona
este 2020, obra de la pintora sevillana Nuria Barrera. También el 28
de julio se celebrará una función religiosa conmemorativa del
segundo aniversario de la Coronación Canónica Pontificia. Más
adelante y en función de cómo evolucione la pandemia, la cofradía
anunciará los actos del mes de agosto. “Por eso, vivamos
intensamente, desde nuestra fe, las posibilidades que nos ofrece esta
situación excepcional y pidamos a Dios y a la Santisima Virgen del
Carmen que se encuentre muy pronto el remedio que haga desaparecer
esta pandemia y que en el año 2021 podamos disfrutar de nuestras
Fiestas Patronales con total normalidad”, concluye el comunicado.
Ha llegado a la sede de la Cruz Roja de Rute un cargamento de 8.000 kilos de
alimentos con los que se preparan los lotes de ayuda a familias
vulnerables. Rosa Granados y Ana Romero técnicas de inmigración y
Ana Romero, técnica de de gestión local, han señalado que se trata
de la primera entrega de alimentos de las tres que hay previstas para
los próximos meses y que provienen del Fondo Estatal de Garantía
Alimentaria. Una vez pasado el estado de alarma también se van
abriendo otros servicios de la Cruz Roja de Rute como el servicio de
ropero o el centro de día con lavandería y duchas.
El PP ha visitado las instalaciones de
la Cruz Roja de Rute, donde ha destacado la labor que han desempeñado
durante le estado de alarma prestando su ayuda a las familias más
necesitadas. El portavoz del PP, David Ruiz ha valorado también el
papel de los voluntarios y ha pedido al Ayuntamiento que ceda el
antiguo depósito de motos para poder ampliar la sede de la cruz Roja
en Rute.
Por su parte, el concejal Andrés
García, ha explicado que el programa de garantía alimentaria de la
Junta ha dotado a la Cruz Roja de 66 tarjetas monedero por cuantías
que van desde los 150, 200 y 250 euros mensuales para ayudar a la
adquisición de alimentos yartículos de higiene a las familias más
vulnerables.