Buscar

Seguidores

Tele Rute S.L.

Calle de Blas Infante 48
14960 Rute
Córdoba (Spain)
Tel: (+34) 957 538 248

Todos los derechos reservados.
Online: 2003-2014

Rute, Cuevas de San Marcos, Encinas Reales, Benamejí, Priego de Córdoba

Portada

Política

Sociedad

Cultura

Deportes

TeleLocal

Este viernes 13 de junio abre sus puertas la piscina municipal de Rute, siendo una de las primeras que se abre al público para la temporada de verano en la provincia de Córdoba, como ha destacado el alcalde, David Ruiz. “Tendremos las instalaciones abiertas hasta el 15 de septiembre por lo que este año ganamos un mes, también ampliamos los horarios durante el fin de semana”, explica Ruiz, quien reconoce que se trata de unas instalaciones que prestan un servicio a los ruteños, además de atraer a muchos usuarios de toda la comarca. David Ruiz ha destacado las mejoras realizadas para la presente temporada, especialmente en la ampliación de las sombras “que era una demanda de los propios usuarios”, además, “hemos congelado los precios”, por lo que se mantienen, que en el caso de los menores de 15 años es de 2,10 € los días laborables y 2,70 € los sábados y festivos; y para los adultos es de 2,70 € y 3,50 € respectivamente.

El concejal de Deportes, Francisco Jesús Fernández, ha señalado que desde su delegación se han invertido este año 12.000 euros en ampliar la zona de sombras, tanto con nuevas sombrillas, como en una pérgola de 200 metros cuadrados con merenderos. Tanto el servicio de bar, mantenimiento como socorristas están listos para este inicio de temporada. En cuanto a los horarios también se amplían. De lunes a jueves de 12:45 horas a 20 horas y se amplía el horario de cierre los viernes y sábados, de 12 horas hasta las 22:30 horas, el domingo la piscina cierra a las 21 horas. Temporada de baños que se compagina con los cursos de natación de lunes a jueves en horario de mañana y tarde.








 La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha destacado el pujante sector empresarial de Rute, que va más allá del sector agroalimentario. Lo ha dicho en su visita a la localidad, concretamente a la empresa Cruzber, dedicada a la fabricación de portaequipajes, que ha recibido una subvención a través de la agencia Andalucía Trade, de 354.270 euros para la modernización de una de sus líneas de producción. Esta ayuda supone, el 49 por ciento de la inversión total realizada por la empresa, que asciende a 735.000 euros, según España.

La consejera califica de vital, “que nuestras empresas se desarrollen y crezcan como aliadas de la Junta de Andalucía, que aporta estabilidad económica e institucional, un ecosistema favorable a la inversión y con menos impuestos”. Lo ha dicho en presencia del alcalde de Rute, David Ruiz, a quien ha agradecido el trabajo para desbloquear la ampliación del polígono industrial de Las Salinas, “que llevaba décadas paralizado”. Una visita que es “un reconocimiento al esfuerzo y una muestra de apoyo institucional fundamental para la innovación y el desarrollo económico”, ha añadido el alcalde ruteño.

Precisamente en este polígono se encuentra la empresa Cruzber, perceptora de esta subvención, que va a permitir reforzar la línea de producción de corte de tubo mediante tecnología láser, mejorando la competitividad de la firma, ha declarado su gerente, Gregorio Cruz, quien ha agradecido el apoyo de la Junta por ser fundamental para el desarrollo de la economía andaluza. Cruzber exporta más del 50 por ciento de su producción a 40 países de todo el mundo, principalmente Europa.




 La Denominación de Origen Protegida Aceite de Lucena, a la que pertenecen los olivares del sur de la provincia de Córdoba, ha celebrado en Rute la entrega de premios en su tercera edición. Galardones con los que reconoce los mejores aceites de oliva virgen extra de este consejo regulador, así como los premios a la calidad, promoción y divulgación de estos. Distinciones, dijo Francisco de Mora, presidente de la DOP Aceite de Lucena, que buscan impulsar los AOVEs que se producen en los municipios de Aguilar de la Frontera, Benamejí, Encinas Reales, Iznájar, Lucena, Montilla, Monturque, Moriles, Puente Genil y Rute. Destacando “el trabajo de sus almazaras y sus agricultores”, que forman una de las denominaciones más extensas de España, con 90.000 hectáreas de cultivo del olivar.

El auditorio municipal del CEMAC Pintor Pedro Roldán de Rute ha acogido estos premios, después de las dos ediciones anteriores celebradas en Lucena y Montilla respectivamente. En total cinco distinciones. En cuanto a los premios Aceite de Oliva Virgen Extra DOP 2025; el primero ha sido para la cooperativa La Unión de Montilla SCA, y su marca Los Omeya, representada por Francisco Fernández; el segundo premio para Aceites Fuente Grande SA de Lucena, recogiendo el galardón Manuel Gómez; el tercer premio para Cooperativa Nuestra Señora de Araceli de Lucena, con su marca Pagos de Aras, recogiendo el galardón Antonio Aguilera. El premio a la divulgación del Aceite de Oliva Virgen Extra 2025 ha correspondido a Iprodeco, de Diputación de Cordoba, por el Festival 'Córdoba Virgen Extra', recogiendo el galardón su presidente y diputado provincial de desarrollo económico Félix Romero. Y el premio a la calidad, difusión y formación de la DOP 2025, para Panel de Cata 'Lucena Análisis Sensorial', representada por José Antonio Torres.


El alcalde de Rute, David Ruiz, destacó al consejo regulador por “su esfuerzo por unir a estas diez localidades, para convertirlo en algo más que un enclave geográfico, transformándolo en un símbolo de identidad”. El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Córdoba, Francisco Acosta Rosa, felicitó a la DOP Aceite de Lucena por sus 15 años de trayectoria, destacando al olivar “como uno de los cultivos más sociales que existen”.


Este acto anual ha reunido a representantes del sector olivarero de la comarca y provincia, alcaldes y representantes institucionales. Comenzó con una conferencia a cargo del médico especialista en endocrinología y catedrático en nutrición deportiva, Antonio Escribano, con una ponencia titulada 'El AOVE en la salud y el deporte', seguida de la ponencia de Eva Millán, licenciada en biología, máster en nutrición y subcampeona de Másterchef, con el título de 'Elixir mediterráneo: AOVE y cocina saludable para una juventud prolongada”. Como colofón, galardonados y participantes en el acto compartieron una copa en el cercano Patio con Duende, del Museo del Anís, reciente ganador del concurso de patios de la comarca de la Subbética.




 

Sobre Nosotros

TeleLocal somos una empresa del sector de las telecomunicaciones con más de 30 años de experiencia. Apostamos por la calidad y los nuevos avances. Ofrecemos servicios de Televisión, Telefonía Fija y Móvil e Internet. Contacte con nosotros en el teléfono 957 538 248.

Total Visitas

Hemeroteca