Buscar

Seguidores

Tele Rute S.L.

Calle de Blas Infante 48
14960 Rute
Córdoba (Spain)
Tel: (+34) 957 538 248

Todos los derechos reservados.
Online: 2003-2014

Rute, Cuevas de San Marcos, Encinas Reales, Benamejí, Priego de Córdoba

Portada

Política

Sociedad

Cultura

Deportes

TeleLocal


 

El curso político en Rute ha comenzado con la materialización de un proyecto muy esperado para el Ayuntamiento, como es el inicio de las obras de ampliación del polígono industrial de Las Salinas. Se trata de 45.305 metros cuadrados de nuevo suelo industrial a construir sobre unos terrenos que ocupan 80.155 metros cuadrados.

Para el alcalde ruteño, David Ruiz, con el inicio de estas obras “marcamos un hito en las grandes infraestructuras que necesita la localidad, como es el polígono industrial o la construcción de la estación depuradora ya en marcha”. Para Ruiz, ha sido imprescindible el apoyo de instituciones como Diputación y la junta de Andalucía. Las obras que ahora se inician, con la protocolaria colocación de la primera piedra, tendrán una duración de 12 meses y están presupuestadas en 1.945.376 euros. “Dando respuesta a la demanda histórica de los empresarios ruteños”, ha reconocido el alcalde, quien ha dado las gracias a todo el equipo técnico que ha trabajado para hacer posible esta ampliación después de décadas de paralización, “subsanando todo tipo de escollos entre ellos el último, como ha sido la vía pecuaria que atravesaba los terrenos de ampliación”, ha añadido David Ruiz.

El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, comenzó su intervención pidiendo disculpas a los empresarios, por estos casi 20 años de retraso. “Lo de Rute es injusto, no poder darles a los empresarios herramientas para competir, esperando un polígono desde 2008”, según Fuentes. El presidente de la Diputación ha explicado que la ampliación del polígono dotará a Rute “de una plataforma muy dinámica” con parcelas de 400 a 1.000 metros cuadrados que se pueden agregar lo que permite adaptarse a las necesidades de las empresas.

Marta Siles, vicepresidenta de Diputación desgranó los datos principales de esta ampliación, aledaña al actual polígono de Las Salinas, que le sumará 45.305 metros cuadrados de superficie lucrativa, más otros 1.600 metros cuadrados de equipamientos y 18.000 metros cuadrados de zonas verdes. Contará con un tanque de tormentas y separación de aguas residuales y aguas pluviales. Siles destacó la buena conexión de todas las parcelas para un nuevo polígono que viene a “ayudar en la generación de empleo y fijar población”.



Mediado el mandato municipal, el alcalde de Rute, David Ruiz (PP), ha fijado en tres objetivos las prioridades del equipo de gobierno. Comenzando con el desarrollo económico y la fundamental ampliación del polígono industrial de Las Salinas. Seguido del control y saneamiento de las cuentas municipales y como tercer pilar, el medioambiental, con la construcción de la estación depuradora de aguas residuales.

Para el alcalde, este 2025 será clave para dos grandes proyectos estratégicos de Rute, con el proceso de licitación de las obras, actualmente en marcha, que permitirá este año comenzar con la ampliación del polígono que dotará a Rute de nuevo suelo industrial después de décadas de paralización. Lo mismo ocurre con la EDAR de Rute, ya en marcha con un presupuesto de 18 millones de euros y un plazo para las obras de esta depuradora de dos años.

David Ruiz defiende “una gestión municipal eficaz y transparente”, que ha permitido afrontar la deuda económica y financiera que se encontró en el Ayuntamiento hace dos años. Reducir el periodo de pago a proveedores, ha sido otro de “los hitos relevantes”, pasando el Consistorio a pagar sus facturas de 140 a 36 días y cumpliendo en este periodo con el pago de 1,6 millones de euros a proveedores, muchos de ellos “empresas locales a los que les estamos dando confianza”.

Toda esta gestión, según el alcalde ruteño, se está haciendo sin subir impuestos municipales y acometiendo al mismo tiempo grandes contratos como el de limpieza viaria, fundamental para un municipio de interés turístico, valorado en 600.000 euros. Otro de los contratos clave es el de ayuda a domicilio para este cuatrienio con un presupuesto de 15,6 millones de euros o la reducción de la factura de la luz, que ha pasado de 800.000 euros a 520.000 euros anuales. En materia de seguridad, se han ampliado en 5 las plazas de la Policía Local, lo que permite un servicio las 24 horas y en urbanismo se ha procedido a la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana, ha detallado el regidor ruteño.

 

 La Junta de Andalucía ha destinado un total de 213.000 euros al municipio de Rute para la ejecución de diversos proyectos de mejora en infraestructuras públicas, en el marco del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) correspondiente al ejercicio 2024.

La delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública en Córdoba, Raquel López, ha visitado la localidad acompañada por el alcalde, David Ruiz, y el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Rafael García, para conocer el avance de los trabajos ejecutados con cargo a este programa.

Durante la visita, la delegada ha subrayado que “el compromiso del Gobierno andaluz con el medio rural es firme y continuado. Apostamos por mejorar los servicios públicos y la calidad de vida de los vecinos, especialmente en municipios del interior, como forma de afrontar también el reto demográfico”.

Entre las actuaciones que se están ejecutando destaca la última fase de la remodelación de la barriada de La Libertad, una zona residencial construida en las décadas de 1940 y 1950, que presentaba un notable grado de deterioro. En esta fase, los trabajos se concentran principalmente en la mejora del acceso al aparcamiento junto al polideportivo y la piscina municipal. Según el alcalde, en unos 20 días estarán terminados los aparcamientos, que mejorarán el acceso a las piscinas municipales. Los trabajos continuarán con los jardines aledaños, unas escaleras y la construcción de un muro de contención. Ruiz también ha destacado el componente social que tienen las obras, concretamente estas obras se ha facilitado la contratación de un total de 327 personas durante los periodos de inactividad agrícola, cumpliendo uno de los principales objetivos del PFEA: fomentar el empleo en el ámbito rural al tiempo que se mejora el entorno urbano.

 

Este viernes 13 de junio abre sus puertas la piscina municipal de Rute, siendo una de las primeras que se abre al público para la temporada de verano en la provincia de Córdoba, como ha destacado el alcalde, David Ruiz. “Tendremos las instalaciones abiertas hasta el 15 de septiembre por lo que este año ganamos un mes, también ampliamos los horarios durante el fin de semana”, explica Ruiz, quien reconoce que se trata de unas instalaciones que prestan un servicio a los ruteños, además de atraer a muchos usuarios de toda la comarca. David Ruiz ha destacado las mejoras realizadas para la presente temporada, especialmente en la ampliación de las sombras “que era una demanda de los propios usuarios”, además, “hemos congelado los precios”, por lo que se mantienen, que en el caso de los menores de 15 años es de 2,10 € los días laborables y 2,70 € los sábados y festivos; y para los adultos es de 2,70 € y 3,50 € respectivamente.

El concejal de Deportes, Francisco Jesús Fernández, ha señalado que desde su delegación se han invertido este año 12.000 euros en ampliar la zona de sombras, tanto con nuevas sombrillas, como en una pérgola de 200 metros cuadrados con merenderos. Tanto el servicio de bar, mantenimiento como socorristas están listos para este inicio de temporada. En cuanto a los horarios también se amplían. De lunes a jueves de 12:45 horas a 20 horas y se amplía el horario de cierre los viernes y sábados, de 12 horas hasta las 22:30 horas, el domingo la piscina cierra a las 21 horas. Temporada de baños que se compagina con los cursos de natación de lunes a jueves en horario de mañana y tarde.








 La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha destacado el pujante sector empresarial de Rute, que va más allá del sector agroalimentario. Lo ha dicho en su visita a la localidad, concretamente a la empresa Cruzber, dedicada a la fabricación de portaequipajes, que ha recibido una subvención a través de la agencia Andalucía Trade, de 354.270 euros para la modernización de una de sus líneas de producción. Esta ayuda supone, el 49 por ciento de la inversión total realizada por la empresa, que asciende a 735.000 euros, según España.

La consejera califica de vital, “que nuestras empresas se desarrollen y crezcan como aliadas de la Junta de Andalucía, que aporta estabilidad económica e institucional, un ecosistema favorable a la inversión y con menos impuestos”. Lo ha dicho en presencia del alcalde de Rute, David Ruiz, a quien ha agradecido el trabajo para desbloquear la ampliación del polígono industrial de Las Salinas, “que llevaba décadas paralizado”. Una visita que es “un reconocimiento al esfuerzo y una muestra de apoyo institucional fundamental para la innovación y el desarrollo económico”, ha añadido el alcalde ruteño.

Precisamente en este polígono se encuentra la empresa Cruzber, perceptora de esta subvención, que va a permitir reforzar la línea de producción de corte de tubo mediante tecnología láser, mejorando la competitividad de la firma, ha declarado su gerente, Gregorio Cruz, quien ha agradecido el apoyo de la Junta por ser fundamental para el desarrollo de la economía andaluza. Cruzber exporta más del 50 por ciento de su producción a 40 países de todo el mundo, principalmente Europa.




 La Denominación de Origen Protegida Aceite de Lucena, a la que pertenecen los olivares del sur de la provincia de Córdoba, ha celebrado en Rute la entrega de premios en su tercera edición. Galardones con los que reconoce los mejores aceites de oliva virgen extra de este consejo regulador, así como los premios a la calidad, promoción y divulgación de estos. Distinciones, dijo Francisco de Mora, presidente de la DOP Aceite de Lucena, que buscan impulsar los AOVEs que se producen en los municipios de Aguilar de la Frontera, Benamejí, Encinas Reales, Iznájar, Lucena, Montilla, Monturque, Moriles, Puente Genil y Rute. Destacando “el trabajo de sus almazaras y sus agricultores”, que forman una de las denominaciones más extensas de España, con 90.000 hectáreas de cultivo del olivar.

El auditorio municipal del CEMAC Pintor Pedro Roldán de Rute ha acogido estos premios, después de las dos ediciones anteriores celebradas en Lucena y Montilla respectivamente. En total cinco distinciones. En cuanto a los premios Aceite de Oliva Virgen Extra DOP 2025; el primero ha sido para la cooperativa La Unión de Montilla SCA, y su marca Los Omeya, representada por Francisco Fernández; el segundo premio para Aceites Fuente Grande SA de Lucena, recogiendo el galardón Manuel Gómez; el tercer premio para Cooperativa Nuestra Señora de Araceli de Lucena, con su marca Pagos de Aras, recogiendo el galardón Antonio Aguilera. El premio a la divulgación del Aceite de Oliva Virgen Extra 2025 ha correspondido a Iprodeco, de Diputación de Cordoba, por el Festival 'Córdoba Virgen Extra', recogiendo el galardón su presidente y diputado provincial de desarrollo económico Félix Romero. Y el premio a la calidad, difusión y formación de la DOP 2025, para Panel de Cata 'Lucena Análisis Sensorial', representada por José Antonio Torres.


El alcalde de Rute, David Ruiz, destacó al consejo regulador por “su esfuerzo por unir a estas diez localidades, para convertirlo en algo más que un enclave geográfico, transformándolo en un símbolo de identidad”. El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Córdoba, Francisco Acosta Rosa, felicitó a la DOP Aceite de Lucena por sus 15 años de trayectoria, destacando al olivar “como uno de los cultivos más sociales que existen”.


Este acto anual ha reunido a representantes del sector olivarero de la comarca y provincia, alcaldes y representantes institucionales. Comenzó con una conferencia a cargo del médico especialista en endocrinología y catedrático en nutrición deportiva, Antonio Escribano, con una ponencia titulada 'El AOVE en la salud y el deporte', seguida de la ponencia de Eva Millán, licenciada en biología, máster en nutrición y subcampeona de Másterchef, con el título de 'Elixir mediterráneo: AOVE y cocina saludable para una juventud prolongada”. Como colofón, galardonados y participantes en el acto compartieron una copa en el cercano Patio con Duende, del Museo del Anís, reciente ganador del concurso de patios de la comarca de la Subbética.




 

 Ante el conato de incendio en el pinar de Rute de hace unos días, que fue sofocado con rapidez. Desde el Ayuntamiento, el alcalde, David Ruiz, ha pedido prudencia en estas fechas a todas las personas que paseen por la sierra. “Al parecer las causas de las llamas estuvieron en una colilla mal apagada, una imprudencia que puede provocar un incendio muy grave porque la sierra después de la lluvias tiene mucha vegetación”, ha explicado Ruiz.

Gracias a la rápida intervención de senderistas que se encontraban en la zona, Policía Local y Guardica Civil, las llamas solo afectaron a unos 200 metros cuadrados de pasto. Paralelamente, el Consistorio ha comenzado el desbroce y eliminación la hierba de los solares municipales. “El Ayuntamiento quiere dar ejemplo, porque hay una ordenanza que obliga a los propietarios de solares urbanos a tenerlos limpios”, ha recordado el edil de Urbanismo, Rafael García.

Por otro lado, el Ayuntamiento mejorará los accesos de la pedanía ruteña de Zambra, con una inversión de 140.000 euros que irá destinada a acerados y canalizaciones. “Se trata de la finalización del acerado que parte del consultorio, en una zona de mucho paso de vehículos ya que se encuentra en plena travesía de la carretera de Rute a Lucena”, ha recordado el alcalde. Con estas obras se dará mayor seguridad vial a los muchos peatones que utilizan esta zona, incluso como lugar de paseo.

El proyecto de mejora se realiza a través del Plan de Aldeas, de Diputación, incluye la construcción de 150 metros de acerados, que no había, canalizaciones y una parada de autobús, que también es una demanda de los vecinos de esta parte de Zambra denominada Portugalejo. Obras adjudicadas a la empresa Construcciones Pavón, con un plazo de ejecución de 6 meses, aunque el concejal de Urbanismo, Rafael García, estima que este tipo de mejora se podrá ejecutar en menos tiempo.



 


 

Bares y restaurantes de Rute que tengan en la vía pública terrazas con veladores, tendrán una ordenanza municipal que regule el apilamiento de mesas y sillas. Así lo ha aprobado el pleno municipal con los votos del equipo de gobierno del PP, el principal partido de la oposición, del PSOE y la abstención de IU. Esta ordenanza regula el uso de las terrazas en espacios públicos y fija el modo en que el sector de la hostelería deberá guardar mesas y sillas, que deberán estar en lugar discreto y cubiertas por toldos, todos del mismo color y con un distintivo municipal.

En el apartado de ruegos y preguntas, la oposición coincidió en la falta de limpieza detectada durante la pasada Feria de Mayo. Con contenedores llenos de basura, incluso a las puertas de la caseta municipal. Desde IU, su portavoz, Ana Lazo solicitó una regulación de las casetas privadas, que cifró en 25 este pasada feria. Desde el equipo de gobierno, el portavoz popular, Rafael García, recordó que en las fechas de la feria se ha reforzado todo el operativo de limpieza y recogida de basura en el entorno del recinto ferial, así como la limpieza de los servicios públicos. García calificó de éxito las tareas de limpieza.

El alcalde, David Ruiz, felicitó al concejal de Festejos, por el buen desarrollo de la feria, con un presupuesto contenido, así como a la Policía Local y Guardia Civil, por el operativo desarrollado que ha permitido unas fiestas sin incidentes. Sobre las casetas privadas, señaló que la cifra se sitúa entre 12 o 14 en unos espacios privados. Unas casetas en locales y cocheras que llevan muchos años abriéndose con la llegada de la feria.



 Comienzan las obras de la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) de Rute, que tendrán un plazo de ejecución de 2 años, como ha señalado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, quien junto al alcalde, David Ruiz, han protagonizado la protocolaria colocación de la primera piedra de estas obras. Esta infraestructura está presupuestada en 18 millones de euros, que confirma la apuesta de la Junta de Andalucía por las políticas hidráulicas, “como una de las prioridades de esta legislatura”, ha dicho Fernández Pacheco.

Para el alcalde de Rute, “es un día histórico pues llevamos 20 años esperando esta obra”. Esto va a significar que el Ayuntamiento deje de pagar sanciones y el canon de vertidos, ha recordado, además del beneficio medioambiental y mejora de las aguas del río Anzur que va a significar la construcción de la EDAR de Rute. “Nunca se ha realizado una inversión tan grande en la localidad”, ha añadido David Ruiz.

La EDAR de Rute se construirá en la confluencia del camino de Ruano, CP-282 y el arroyo Fuente Clara, contará con tres bombeos y 9 tramos de colectores que rondan los 6,5 kilómetros de tuberías y una capacidad para tratar 2.540 metros cúbicos diarios. Esta estación depuradora atenderá en la actualidad a una población de 9.000 habitantes, aunque tiene capacidad para dar servicio a una población de 11.500 habitantes, ha recordado el consejero de Agricultura y Agua. Las instalaciones contarán con un centro de transformación y pretratamiento, tanque de regulación y reactor de proceso biológico, depósito de fangos, edificio de control y huerto solar de autoconsumo.

Ramón Fernández-Pacheco ha cifrado en 50 millones de euros la inversión de la Junta en estaciones de depuración de Córdoba, en concreto las de la Carlota, La Rambla-Montalbán y Rute. Llegando a los 227 millones de euros la inversión en obras hidráulicas de la Junta en el conjunto de la provincia. El consejero sí ha reclamando al Gobierno central y a la Confederación Hidrográfica del Guadiana que desbloqueen las obras de la Junta en el embalse de La Colada, presupuestadas en 9,3 millones de euros, que son fundamentales para el abastecimiento de la población en las comarcas del Valle de los Pedroches y del Guadiato, en el norte de Córdoba.






 La empresa pública Grupo Cinco ha publicado la licitación de las obras de Urbanización del Sector SI-3, que supondrá la ampliación del polígono industrial de Las Salinas, de Rute, en virtud del convenio de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento de Rute y la Diputación de Córdoba. Un proyecto que cuenta con un presupuesto base de licitación de 2.933.261 euros.

“Estamos ante un paso más, pero no un paso cualquiera, ya que esta licitación nos pone en el camino de ver materializado un proyecto fundamental para el futuro de Rute”, ha afirmado el alcalde, David Ruiz Cobos. “Llevamos más de 20 años padeciendo un proyecto bloqueado que, gracias a la gestión de este equipo de Gobierno y de la Diputación de Córdoba, pronto será una feliz realidad”, ha destacado.

En este sentido, Ruiz Cobos ha asegurado que “se trata de una infraestructura altamente demandada por el sector industrial y empresarial de la localidad, que siempre se ha mostrado propicio a participar activamente al considerar que es fundamental para su desarrollo y crecimiento, que hasta ahora se encontraba encorsetado en un espacio saturado y que no permitía su expansión”. El máximo responsable municipal también ha querido agradecer a los propietarios de los terrenos en los que se construirá este proyecto de ampliación “su disponibilidad y paciencia en este complicado proceso administrativo”, recalcando que “con la colaboración de todos hemos conseguido en 15 meses lo que no se había hecho en 15 años”.

Por último, el alcalde ha avanzado que “a falta de varios trámites, el proceso que ahora se inicia nos pone en la recta final para hacer realidad la ampliación de nuestro suelo industrial”. El pliego recoge que las obras tendrán un plazo de ejecución de 12 meses, incluyendo todos los trabajos de urbanización y obra civil. Las empresas interesadas tendrán de plazo hasta el próximo día 21 de abril para concurrir a esta licitación, cuya información está disponible en la Plataforma de Contratación del Estado y en la Sede Electrónica de la corporación Grupo Cinco SA. La apertura de ofertas está fijada para el 12 de mayo



 

 El Ayuntamiento, por unanimidad de todos los grupos políticos, ha aprobado la designación de la plazoleta de la calle del Pilar, como plaza de José María Molina Caballero, en honor a la labor de este poeta y editor que ha “llevado a Rute a lo más alto, consiguiendo importantes galardones y los que aun quedan por llegar”, señaló el alcalde, David Ruiz (PP), para quien este reconocimiento “es sobradamente merecido”. En esta misma plaza se va a crear un museo literario, con documentación y fotografías del archivo personal de Molina Caballero y de la editorial y revista Ánfora Nova.

Desde el PSOE, “estamos de enhorabuena, porque todo lo que sea engrandecer la figura de José María Molina es poco porque ha llevado a Rute a las más altas esferas de la cultura”, dijo Javier Ramírez. En la misma línea se manifestó Ana Lazo, de IU, quien añadió que “cualquier reconocimiento se queda corto”. Molina Caballero, además de poeta y escritor, es editor de Ánfora Nova, donde han escrito premios Nobel, Cervantes y Premios Nacionales de las Letras, además de ser actualmente Cronista Oficial de la Villa de Rute y Medalla de Oro de Andalucía.

En el apartado plenario de ruegos y preguntas, los grupos de la oposición (PSOE e IU) se mostraron críticos con las medidas de seguridad en la carpa municipal durante el pasado carnaval, al crear malestar e incomodidades a los usuarios. Por los cacheos que se realizaron y por la prohibición de acceder al recinto con paraguas. Desde el equipo de gobierno del PP, tanto el concejal de Festejos, Manuel Luque, como el alcalde, apostaron por la seguridad como medida prioritaria para que unas fiestas como las de carnaval se desarrollen sin ningún tipo de incidencias, dando además, tranquilidad a muchos padres y madres.

 

 La delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Rute, Dolores Ortega, ha dado a conocer la veintena de actividades incluidas en la programación ‘Mujeres en Marzo’, organizada por esta Área municipal para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

“Lo venimos haciendo desde los últimos días de febrero y continuaremos durante todo el mes de marzo ya que, como todos sabemos, el día 8 de marzo coincidió con las celebraciones del Carnaval de Rute”, ha especificado la edil quien ha enumerado algunas de las iniciativas ya realizadas como los concursos literarios por la igualdad de género tanto para adultos como para alumnado de 5º y 6º de Primaria, el taller ‘Construyendo redes de igualdad’ para personal técnico y político de los ayuntamientos de la Subbética o el Concurso de Repostería organizado por la asociación de mujeres ‘Horizonte’ de Rute.

La programación continúa mañana miércoles con un Taller del cuidado de la piel (Centro Cultural ‘Rafael Martínez Simancas’) en sesiones de 12.00, 16.30 y 18.30 horas, y de cara al fin de semana el viernes, 14 de marzo, con el acto institucional con motivo del Día de la Mujer que organiza el Centro de Adultos ‘Maestro Antonio Écija’ (17.00 horas, Edificio de Usos Múltiples en calle Priego) y la Fiesta por la Igualdad que organiza la asociación ‘Horizonte’ el sábado, 15 de marzo, a las 20.00 horas en el Círculo de Rute.

Proseguirá el martes, 18 de marzo, con propuestas como una sesión de la Comisión de Violencia (10.00 horas), la lectura de un manifiesto con motivo del Día Internacional de la Mujer (12.00 horas) “con la presencia de la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer -IAM- en Córdoba, Rosario Alarcón, y Auxiliadora Moreno, diputada de Igualdad”, y la emisión del programa de Radio Rute ‘En sintonía contigo’ dedicado a esta conmemoración (20.00 horas), ha explicado Ortega.

Marzo se despedirá con la jornada divulgativa titulada ‘Mujeres en el mundo rural’, organizada por el Centro IFAPA de Cabra el sábado 22 de marzo (17.00 horas, Centro Cívico ‘Sisimbrium’), y el viernes 28 con la obra de teatro 8 mujeres, a cargo de la asociación cultural ‘Antequera Teatro’ (19.00 horas, CEMAC ‘Pintor Pedro Roldán’), dando la bienvenida al mes de abril con las jornadas de actividad física y defensa personal impartidas por Gimtar Rute en el Centro Cultural ‘Rafael Martínez Simancas’ los días 2 y 9.

También se incluyen otras iniciativas como talleres de elaboración de cremas durante marzo y abril “tanto en Rute como en los centros cívicos de Las Piedras-Palomares y Zambra”, de ‘Flores de Bach’ y de ‘Chikung y meditación’ en Zambra y Los Llanos o unas jornadas dirigidas a personas cuidadoras “organizadas por el Centro de Salud de Rute en la sede de la asociación de mujeres Valle de Zambra”, ha explicado Ortega. Completan la programación dos obras de teatro en el CEMAC ‘Pintor Pedro Roldán’, concretamente Un marido de ida y vuelta el día 5 de abril (20.00 horas) a cargo de la compañía Teatro Aficionado ‘Qurtuba’ y los días 24 y 25 de mayo (20.00 horas), Fábula de Aunía y el Río Lobo por el Teatro de las Naciones.  

 

 La reciente mejora de los accesos y aparcamientos de lES Nuevo Scala y la futura mejora de las calderas de este instituto, son muestra del compromiso de la Junta con la educación en Rute. Así lo ha expresado el delgado del Gobierno en Córdoba, Adolfo Molina, quien ha cifrado en 1,1 millones de euros, la inversión de la Junta en los distintos centros educativos de la localidad. Molina ha estado acompañado por el delegado provincial de Educación, Diego Copé, el equipo de dirección del centro y el alcalde, David Ruiz, quien ha destacado las mejoras en las infraestructuras educativas que se han producido en estos años.

El delegado del Gobierno ha valorado el programa 'Mejora tu centro', puesto en marcha por la Junta, que ha permitido una inversión de 10.416 euros para el asfaltado del acceso al instituto y zona de aparcamientos del profesorado. Una vez termine el periodo invernal se acometerá la mejora de las calderas, con un presupuesto de 18.997 euros. También en este curso 2024-2025, se han invertido en los centros ruteños 13.000 euros en dispositivos digitales. Concretamente en el instituto Nuevo Scala se ha dotado de nuevos ordenadores portátiles y mobiliario para la clase de informática.

Últimas inversiones que se suman a las ya realizadas en Rute desde el año 2019, que superan el millón de euros como los sistemas de energía fotovoltaica del IES o la refrigeración adiabática en los colegio de Los Pinos y Fuente del Moral, y el comedor en este último centro. En el colegio rural Blas Infante se ha renovado toda la carpintería exterior.

Por último, Adolfo Molina ha pedido a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que resuelva los trámites pendiente para poder comenzar con las obras de la estación depuradora de aguas residuales de Rute. Una obra presupuestada en 17 millones de euros y que “es un proyecto esencial para la sostenibilidad e ir conforme a la directiva europea”.




 

 La ampliación del polígono industrial de Las Salinas dotará al municipio de Rute de 45.305 metros cuadrados de suelo industrial sobre unos terrenos de 80.155 metros cuadrados. Un proyecto que data de 2008 y que acumula numerosos retrasos. La Diputación se implicará de lleno para agilizar los últimos trámites “y ver las máquinas trabajando el próximo otoño”, ha dicho el presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes.

Este ha sido el mensaje transmitido a la ciudadanía nada más terminar una reunión con los propietarios de terrenos implicados en esta ampliación. El alcalde de Rute, David Ruiz, ha agradecido el apoyo de Diputación y Grupo Cinco para que este proyecto “sea una realidad y dé respuesta a las necesidades de los empresarios de nuestra localidad”.

Durante su visita, el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes y la vicepresidenta y gerente de Grupo Cinco, Marta Siles, han mantenido un encuentro con los empresarios y propietarios de los terrenos de la ampliación, para informarles de manera directa de los plazos de ejecución del proyecto de reparcelación y urbanización del citado polígono. Fuentes les ha planteado incluso “trabajar en paralelo y planificar de forma disciplinada para que las obras comiencen ya”, y para ganar días, “vamos incluso a sacar el proyecto de reparcelación y el pliego de urbanización”, porque “desde 2008 los emprendedores de Rute no han podido sacar sus proyectos empresariales adelante como han hecho en otros pueblos”, ha explicado Fuentes.

El proyecto, que ha sido redactado por la empresa provincial CINCO S.A, tiene una superficie de 80.155 metros cuadrados y tendrá un coste de 2.424.183 euros y está en continuidad con el actual polígono industrial, un suelo muy colmatado y con una alta actividad empresarial. El diseño del nuevo sector propone una oferta planificada de suelo para uso de mediana y gran industria y se estructura en diferentes manzanas a partir de la red viaria, permitiendo una integración del sector con el polígono existente. La nueva ampliación contempla cuatro manzanas que permiten una oferta variada en cuanto a tamaño con posibilidad de agregación, lo que dará respuesta a todos los perfiles productivos que quieran ubicarse en el espacio productivo.


 

El Centro de Iniciativas Turísticas de la Subbética continúa reforzando su estrategia internacional con la participación en la feria Fiets en Wandelbeurs, celebrada en Utrecht (Países Bajos) del 14 al 16 de febrero. Este evento es uno de los más relevantes en Europa en el ámbito del cicloturismo y el senderismo, que en esta edición ha reunido a 24.165 visitantes según datos oficiales, con viajeros y profesionales del sector interesados en destinos que combinan naturaleza, cultura y gastronomía.

En esta ocasión, ha asistido el personal técnico del colectivo empresarial junto a la Oficina de Turismo de Rute y el Área de Turismo de la Mancomunidad de la Subbética, entidad que también desarrolló una presentación especial la jornada del sábado 15, donde se expusieron las principales rutas de la comarca, con especial énfasis en la Vía Verde del Aceite y el Geoparque de las Sierras Subbéticas, despertando al público gran interés.

Además de la atención en la propia feria y la promoción de los atractivos naturales y experiencias sostenibles, el CIT Subbética aprovechó la ocasión para presentar el destino a través de su AOVE. El domingo 16, en la ciudad de Haarlem, y de la mano de la escritora holandesa Marion Hoogwegt (Maxperience Spain), se llevó a cabo un evento junto a otras regiones españolas, al que asistieron más de 150 personas y donde adquirió especial protagonismo la degustación del aceite de oliva virgen extra de las denominaciones de origen de Priego de Córdoba, Baena y Lucena, así como de algunas de empresas asociadas y otros productos típicos de la zona.

El balance de la participación en esta edición de la Fiets en Wandelbeurs ha resultado positivo, con contactos establecidos y expectación por parte de agentes turísticos y público final, que buscan la combinación de rutas, paisajes, actividades al aire libre y gastronomía local, posicionando a la comarca como un destino ideal para aquellos que buscan una oferta turística diferenciada y de calidad con esas motivaciones.



 

La trigésimo tercera entrega de los Premios Villa de Rute ha centrado los actos de celebración del Día de Andalucía en la localidad. El alcalde, David Ruiz, puso de ejemplo el talento personal, el trabajo de asociaciones y colectivos y el emprendimiento de los premiados como fuerza que impulsa a los ruteños. Un acto que comenzó con el discurso institucional a cargo de la concejala de Cultura, Dolores Ortega, quien dijo que hoy Blas Infante, se sentiría orgulloso de las cotas de autogobierno alcanzadas en Andalucía y defendió la importancia del municipalismo.

El auditorio municipal Pintor Pedro Roldán ha acogido la entrega de estos galardones que otorga el Ayuntamiento y que en fomento del trabajo y empresa ha recaído en Cristalería Ruteña, fundada en 1977 por los hermanos Sebastián y Manuel Cobos; en Cultura, el premio ha sido para La Murga de Rute, que en sus más de 10 años de existencia ha cosechado primeros premios en los concursos de carnaval de Cabra, Córdoba y Málaga; en la categoría de Deportes, el premio ha sido para la peña ciclista Rahamantah, nacida en 2013 organizadores del día de la bicicleta o del rally Villa de Rute y en Relaciones Humanas, el premio ha correspondido a la doctora Miriam Amián Novales por una trayectoria médica de más de 40 años tanto en el centro de salud de Rute como en los consultorios de las aldeas de Zambra y Llanos de don Juan. También se han entregado dos reconocimientos por los 25 años de trayectoria de la asociación de mujeres Horizonte de Rute y la asociación cultural Morenita Reina de Rute.  

 

 Ya se encuentra en uso el sendero peatonal de La Molina, que discurre paralelo por la carretera de Carcabuey A-3226, desde la salida de Rute y por un trazado de 1,3 kilómetros. Se trata de una carretera de alto valor paisajístico muy usada por los ruteños para salir a caminar y hacer deporte, con esta actuación el Ayuntamiento aporta seguridad peatonal a los usuarios. La inversión realizada ha sido de 217.000 euros a través del Plan Córdoba 15 de Diputación. “Este equipo de Gobierno ha hecho realidad junto a la Diputación un proyecto que los gobiernos anteriores no lograron llevar a cabo”, ha manifestado el alcalde, David Ruiz, quien ha adelantado que “ya estamos trabajando en el siguiente tramo, con una distancia de 1,7 kilómetros y que seguirá las mismas características del que ya hemos ejecutado y llegará hasta la altura del conocido como chalet de Julia”.

“Principalmente hemos actuado en mejorar la seguridad” de un trazado que es utilizado por muchas personas “y no contaba con garantías tanto para los peatones como para los vehículos”, ha señalado el concejal de Urbanismo, Rafael García. Los trabajos han consistido en la construcción de un sendero peatonal hormigonado en uno de los márgenes de la vía y separado del tráfico de vehículos, “con un ancho medio de tres metros para el tránsito de personas”, dotándolo de medidas de protección para peatones mediante barreras de seguridad tipo New Jersey. Igualmente, se ha mejorado el acceso a propiedades colindantes, una zona de mirador, áreas de descanso “y un nuevo sistema de iluminación mediante farolas alimentadas por energía fotovoltaica”, lo que, tal y como ha explicado García, “también redunda en la seguridad de las personas que utilicen este sendero”.

Por otro lado, y con una inversión propia del Ayuntamiento de 15.000 euros se ha acometido por la vía de urgencia el arreglo de la calle que da acceso desde el paseo del Fresno a los bloques de los pinos. Una calle que estaba presentando numerosas roturas de tuberías que obligóal ayuntamiento a cortar incluso el suministro de agua, ha recordado el alcalde. Ahora se han colocado nueva canalizaciones y se va a hormigonar el firme, ha añadido el edil de Urbanismo.




 

 La consejería de Medio Ambiente termina la señalización y fija el trazado del sendero por el Pinar de Rute. Unos trabajos que se han llevado a cabo con recursos propios de la consejería y que ponen “a disposición de los senderistas y visitantes nuevos tramos que se adaptan a las capacidades de los usuarios con niveles que van de un grado de dificultad bajo, como es el sendero corto por el Pinar de Rute, a grado medio y medio-alto de otros senderos también señalizados por la sierra ruteña”, ha destacado el alcalde David Ruiz.

Desde Medio Ambiente, el delgado provincial, Rafael Martínez, ha explicado que el objetivo, con estas mejoras, persigue “aprovechar todas las posibilidades que ofrece la Sierra de Rute, atendiendo también a las dinámicas turísticas del municipio, fijando y señalizando el sendero para evitar que surjan nuevos trazados”. El sendero, denominado Pinar de Rute, cuenta con dos versiones, la larga de 8,3 kilómetros, una duración de 4 horas y 40 minutos y un grado de dificultad medio; y la versión corta de 5,5 kilómetros y 3 horas de duración con un grado de dificultad bajo. “Se trata de un recorrido circular aprovechando el ya existente pero evitando su finalización en la carretera, para evitar peligros”, según Martínez.

También la señalética se ha mejorado, con un panel informativo situado en el área recreativa de Fuente Alta, muy cerca del casco urbano de Rute, donde se pueden consultar todos los recorridos y sus características. “Cuenta con unos códigos QR que nos redirigen al portal web del visitante donde podemos descargarnos todas la información”, ha añadido el delegado de Medio Ambiente. “En estos recorridos por la Sierra de Rute podemos disfrutar del pinar, cornicabras o la presencia de cabra montesa, ardillas, buitres leonados, águila perdicera o enclaves como el torreón nazarí de El Canuto”, detalla Rafael Martínez.

En estos momentos Medio Ambiente tiene señalizados cuatro senderos por la Sierra de Rute, además de los dos referidos y denominados Pinar de Rute, se encuentra señalizado el sendero Sierra Horconera, lineal de 5,7 kilómetros con 3 horas de duración solo ida y que coincide con el GR-7, y el sendero que asciende a Sierra Alta, de 1.300 metros de altitud con 10,8 kilómetros, circular y 4 horas, siendo de dificulta media-alta; ha detallado el director conservador del parque natural de las Sierras Subbéticas, Antonio García. De esta manera “ampliamos la oferta en el sur del parque natural”, ha añadido Antonio García. Director que junto al delegado de Medio Ambiente, el alcalde de Rute y agentes de la consejería han recorrido personalmente el sendero para comprobar cómo ha quedado tras su mejora.




 

 El parlamentario del PP y miembro de la comisión de Empleo y Empresa, Javier Vacas, ha manifestado en Rute que el momento de estabilidad y crecimiento económico que vive Andalucía, gracias al gobierno que lidera en la Junta, Juanma Moreno, está permitiendo al sector empresarial crear empleo, riqueza y desarrollo en toda la región. Lo ha dicho durante su visita a Cristalería Ruteña, acompañado por el alcalde de la localidad, David Ruiz y el fundador de esta empresa, Sebastián Cobos.

Una visita donde han conocido la trayectoria de esta empresa, que el próximo 28 de Febrero será reconocida con el premio Villa de Rute al Fomento Empresarial. “Felicitar a Cristalería Ruteña por este reconocimiento de una empresa que lleva por toda España el nombre de Rute”, ha resaltado el alcalde, quien ha recordado que empresas familiares como Cristalería Ruteña son “motor de desarrollo que permiten que la población siga en nuestros municipios”.

Tres generaciones están ya implicadas en Cristalería Rute, dando garantía de futuro a una firma empresarial que comenzó su andadura en 1977. “Tengo un niego con 25 años que es un gran profesional”, ha reconocido Sebastián Cobos. Su cartera de clientes se reparte por toda España con expansión también en Portugal.

Para el parlamentario Javier Vacas, “en estos 6 años Andalucía se ha transformado, ahora somos una tierra de emprendimiento capaz de atraer inversores, de mantener y fomentar la empresa y el trabajo autónomo, y de generar empleo. Con el Gobierno de Juanma Moreno Andalucía es locomotora y referente, lejos quedaron los años oscuros del socialismo en esta tierra”, ha asegurado. Según el diputado cordobés, el tejido empresarial andaluz sigue creciendo y generando empleo. “En un año, el número de empresas andaluzas inscritas en la Seguridad Social ha crecido un 2%, y el número de trabajadores de las empresas inscritas en la Seguridad Social creció casi un 5%”, ha explicado.





 

 Por unanimidad de todos los grupos, el pleno municipal ha aprobado los Premios Villa de Rute 2025. La concejala de Cultura, Dolores Ortega, recordó los logros y trayectorias de los galardonados, que en la categoría de Fomento del Trabajo ha recaído en la empresa Cristalería Ruteña, fundada en 1977 por los hermanos Sebastián y Manuel Cobos; en Cultura, el premio ha sido para La Murga de Rute, que en sus más de 10 años de existencia ha cosechado primeros premios en los concursos de carnaval de Cabra, Córdoba y Málaga; en la categoría de Deportes, ha recaído en la peña ciclista Rahamantah, nacida en 2013 organizadores del día de la bicicleta o del rally Villa de Rute y en Relaciones Humanas, el premio ha correspondido a la doctora Miriam Amián Novales por una trayectoria médica de más de 40 años tanto en el centro de salud de Rute como en los consultorios de las aldeas de Zambra y Llanos de don Juan. También se entregarán dos reconocimientos por los 25 años de trayectoria de la asociación de mujeres Horizonte de Rute y la asociación cultural Morenita Reina de Rute. Galardones que se entregarán el próximo 28 de Febrero como acto principal de la celebración del Día de Andalucía.

Todos los grupos políticos felicitaron a los premiados, destacando la labor que realizan en sus respectivas áreas, tanto a nivel personal como desde los colectivos y asociaciones locales. “Son un ejemplo de trabajo y empeño para todo el pueblo”, dijo el alcalde David Ruiz (PP), quien anunció la puesta en marcha del museo literario Ánfora Nova, para ello el pleno aprobó este proyecto como Bien de Interés Municipal y Utilidad Pública, para un espacio que mostrará los fondos de la editorial Ánfora Nova. Desde el PSOE, su portavoz, Antonio Ruiz, calificó la iniciativa de “proyecto cultural de primer orden”.Y desde IU, Ana Lazo, destacó que será un museo que se sume a los ya existentes en la localidad enriqueciendo a Rute como Municipio Turístico de Andalucía.

En el apartado de ruegos y preguntas, desde la oposición, tanto PSOE como IU, reclamaron evitar en lo posible la tala de árboles, como la efectuada en la avenida Blas Infante, junto al Monumento al Anís. También pidieron al equipo de gobierno que coloque un repetidor de televisión que dé señal a los vecinos de la pedanía de La Hoz. El portavoz del PP, Rafael García, justificó la tala de varios pimenteros en un informe del Servicio Agropecuario de Diputación, tras mejorar de la zona de aparcamientos se plantarán en su sustitución almeces. En cuanto al repetidor de televisión en La Hoz, según García, se va a estudiar la propuesta y ver la viabilidad del mismo.

 

Sobre Nosotros

TeleLocal somos una empresa del sector de las telecomunicaciones con más de 30 años de experiencia. Apostamos por la calidad y los nuevos avances. Ofrecemos servicios de Televisión, Telefonía Fija y Móvil e Internet. Contacte con nosotros en el teléfono 957 538 248.

Total Visitas

Hemeroteca