El alcalde de Rute, David Ruiz, ha mostrado su satisfacción al confirmar que los proveedores del Ayuntamiento han cobrado las facturas pendientes. Se trata de 1.172 facturas que el Consistorio adeudaba desde el año 2022, la mayor parte generadas por la anterior corporación socialista, que sumadas a las de los últimos 14 meses, ya en etapa del gobierno municipal del PP han sumado 1.612.551 euros. Este pago ha sido posible gracias al Mecanismo de Pago a Proveedores de las Entidades Locales, puesto en marcha por el ministerio de Hacienda.
Tanto el alcalde, como el teniente de alcalde, Rafael García, han felicitado al personal municipal del área de Intervención que han asesorado a las 171 empresas con facturas pendientes de cobro en el Ayuntamiento y que se han acogido a este plan, solo tres no lo han hecho y por una cuantía menor a los 2.000 euros. “El viernes pasado nos confirmaron muchas de estas empresas que se les había abonado las facturas pendientes”, ha señalado García. Ahora el Ayuntamiento tiene un periodo de 15 años para devolver a Hacienda este pago. Según el alcalde, con esta media se rebajará el periodo de pago a proveedores de 100 días a los 30 que marca la ley. Empresas como Clece o Endesa sumaban las mayores cuantías.
El pasado viernes, 18 de octubre, la Asamblea General de Hermanos de la Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute (Córdoba), reunida en sesión extraordinaria, aprobó por unanimidad la Propuesta de Restauración presentada por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), siendo dicha identidad la que llevará a cabo, de forma íntegra, las intervenciones necesarias para la restauración y posterior adecuada conservación de la veneradísima imagen de la Virgen de la Cabeza de Rute.
Desde el IAPH se desplazo hasta Rute un equipo de expertos conformado por el Jefe del Centro de Intervención, Jose Luis Gómez Villa, la técnica en Estudios histórico-artísticos Sarai Herrera Pérez y el técnico en Conservación y restauración del patrimonio histórico Carlos Peñuela Jordán, quienes expusieron a la Asamblea General de Hermanos de la Real Cofradía el actual estado de conservación de las imágenes tanto de la Virgen como del Niño y presentaron la propuesta de tratamiento y las intervenciones que necesitan ser realizadas para la restauración y una mejor conservación de las mismas.
Tras las explicaciones de los expertos, quienes mostraron datos recogidos en el informe y diagnóstico que se realizaron el pasado mes de julio, la Asamblea General de Hermanos dio su apoyo unánime a la propuesta presentada por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, así como al correspondiente presupuesto que conllevará la intervención.
La Junta Directiva de la Real Cofradía tiene previsto que la restauración se lleve a cabo durante este otoño invierno, y tendrá una duración estimada de cuatro meses, según lo expuesto por los especialistas del IAPH. De este modo, se espera que el proceso de restauración de la veneradísima y muy popular imagen de la Virgen de la Cabeza finalice en el mes de marzo de 2025, pudiendo así celebrar con normalidad en el mes de mayo las Fiestas en su honor, Declaradas de Interés Turístico de Andalucía.
Objetivo plenamente cumplido para
Francisco Jiménez
en la Subida
Internacional de Onil. El
piloto de Rute
llegaba a la
penúltima prueba del Campeonato
de España de Montaña AUTOhebdo SPORT liderando
la Clase 3 del
certamen y con la intención de asegurarse el título. Finalmente,
después de un fin de semana muy competido, el cordobés
lo conseguía a lo
grande, sentenciando
a su favor la
clasificación de la Copa
de España de la Clase 3 con
una brillante
victoria.
Un
triunfo que llegaba después de una intensa lucha durante las dos
jornadas de competición en la nueva subida alicantina. El sábado,
Jiménez aprovechaba
las mangas de entrenamientos para ir cogiendo ritmo con su Porsche
997 GT3 CUP patrocinado
por CRUZ, INDUSMETAL
TORRES, LYACAR, la DIPUTACIÓN de CÓRDOBA y el AYUNTAMIENTO de RUTE
en el rápido y
espectacular recorrido que lleva desde las inmediaciones de Onil al
Port de Canalís y terminaba la jornada en la tercera
posición de la Clase 3,
a apenas un segundo y medio del primero y a poco más de seis décimas
del segundo.
Diputación, a través de la empresa pública Epremasa y la asociación sin ánimo de lucro Ecovidrio, ponen en marcha en trece localidades cordobesas menores de 10.000 habitantes, una campaña dirigida a la hostelería para aumentar el volumen de reciclado de vidrio. Para el vicepresidente de Diputación y presidente de Epremasa, Andrés Lorite, “es necesario sensibilizar a la hostelería para reforzar la cadena de reciclado, ya que el 50 por ciento de este residuo se origina en este sector”. Lorite ha lamentado que la provincia de Córdoba esté a la cola en volumen de reciclado, “cuando el “vidrio es de fácil reciclaje y se puede reutilizar infinitas veces”. “Desde aquí quiero hacer un llamamiento a la población en su conjunto sobre la importancia del reciclar”, ha concluido Lorite.
Por su parte, el alcalde de Rute, David Ruiz, ha agradecido a los bares y restaurantes de la localidad la disponibilidad para participar en esta campaña de reciclado. Más aun, en un Municipio Turístico de Andalucía, como es Rute, donde apostar por valores medioambientales es fundamental, ha dicho el alcalde.. A los bares y restaurantes “se lo tenemos que poner fácil”, ha reconocido la gerente de zona de Ecovidrio, Coral Rojas Marcos. Para ello se les facilitará dos tipos de recipientes, un contenedor grande con ruedas y otro, un cubo de 40 litros, para establecimientos más pequeños. Además, en las zonas próximas se ubicarán contenedores de ecovidrio con un dispositivo de palanca que facilita su vaciado. Esta campaña se pone en marcha en trece localidades, Además de Rute, también en Almodóvar del Río, Bujalance, Castro del Río, Fernán Núñez, Fuente Palmera, Hinojosa del Duque, Montoro, Nueva Carteya, Posadas, La Rambla, Villanueva del Río y Villanueva de Córdoba.
La Mancomunidad de la Subbética Cordobesa ha sido galardonada con uno de los prestigiosos Premios Andalucía de Turismo 2024 en la categoría de Destino Turístico de Excelencia, reconociendo así su destacada labor en la promoción y desarrollo del turismo en la comunidad autónoma andaluza.
El pasado jueves día 26 de septiembre, tuvo lugar en el Teatro Cerezo de Carmona, la Gala del Turismo de la Junta de Andalucía, en la que se reconocía a la Mancomunidad de la Subbética con este premio. Un reconocimiento a los esfuerzos continuos de la Mancomunidad por posicionar a la Subbética como un referente turístico, poniendo en valor su rico patrimonio natural, cultural y gastronómico. El galardón fue recogido por el Presidente de la Mancomunidad de la Subbética , Juan Ramón Valdivia Rosa, que expresó su agradecimiento por el reconocimiento: "Este premio es el resultado del esfuerzo conjunto de nuestros municipios, nuestras empresas y, sobre todo, de nuestra gente. La Subbética no solo es un destino turístico, es una experiencia que conecta a los visitantes con nuestra historia, nuestra naturaleza y nuestra forma de vida".
Uno de los aspectos más destacados por el jurado del Premio Andalucía de Turismo ha sido el compromiso de la Mancomunidad con el desarrollo de un turismo sostenible, un turismo que preserve la identidad cultural de la zona; también se ha valorado muy positivamente la colaboración público-público y público-privada que permite el trabajo en red y de forma cohesionada.