“Mi vida era un desastre, era consciente de que tenía un problema grave”, esta era la situación de Óscar Molina Fernández hace cuatro años. Había perdido toda esperanza, padecía obesidad mórbida que le enclaustraba en su casa, “de la cama al sofá y otra vez a la cama”, reconoce. Una de esas noches, “la más dura”, es cuando se produce un vuelco a su situación vital, “me desperté a las seis de la mañana, en casa teníamos una bicicleta estática y me puse a pedalear, solo pude hacerlo durante un minuto, pero ahí comencé, cada día un minuto más y a caminar”, recuerda Óscar.
Esto ocurrió en 2020 cuando pesaba 232 kilos, en solo un año perdió 153 kilos, hasta los 79 actuales. “Tengo el récord mundial de pérdida de kilos de forma natural” reconoce Óscar como un logro vital. Una brutal bajada de peso que consiguió sin ningún tipo de operación médica. “Había días que bajaba cuatro o cinco kilos, verdaderas barbaridades”. Lo hizo “superando las microbatallas diarias con nuestra cabeza, comida sana y con deporte”. En cuanto pudo caminar el tiempo suficiente y aun con sobrepeso ya se marcó el reto de subir al pico Veleta en Sierra Nevada, una cumbre de casi 3.400 metros.
A día de hoy, Óscar Molina compite en ultratrail y carreras por montaña, entrenando unos 20 kilómetros diarios acompañado por su perro Trueno. Natural de Fuerte del Rey (Jaén), desde hace unas semanas vive en Rute, localidad donde han destinado por trabajo a su pareja. Los caminos y la misma sierra son su lugar de entrenamiento y se confiesa un hombre enganchado a la vida y al deporte. Se enfrenta a pruebas como la Desértica de 70 kilómetros por el desierto de Almería, la 101 de Ronda o el reto en Tenerife de subir al Teide saliendo desde la playa y hacerlo en unas 36 horas.
De 2020 a este 2025 el cambio ha sido radical “todo es fuerza mental, en mi caso cada día me están esperando los entrenamientos en las montañas y los caminos”. Sus claves son “luchar contra la zona de confort, vencer a las microbatallas que te plantea la cabeza, que te dice que estás muy cómodo en casa, si consigues superarlo podrás afrontar retos deportivos, del trabajo, de los estudios”, concluye Óscar.
Rute está presente en Fitur 2025 dentro del stand de la mancomunidad de municipios de la Subbética y de la mano del Patronato Provincial de Turismo. El alcalde, David Ruiz, junto a la delegación ruteña compuesta por las concejalas Ana Cobos y Dolores Ortega y la técnica de Turismo, Maricarmen Rodríguez han llevado a Fitur los atractivos de Rute, con sus valores paisajísticos, naturales y como Pueblo de la Navidad y Municipio Turístico de Andalucía. “Acabamos de salir de una exitosa campaña de Navidad, con el lema ‘Rute corazón de la Navidad’, con 100.000 visitantes, donde debemos sentirnos orgullosos del trabajo conjunto entre Ayuntamiento y empresarios del sector turístico”, ha señalado Ruiz.
Además de los tres meses de la campaña de Navidad, Rute apuesta ahora por un flujo turístico que visita la villa atraído por sus tradiciones y fiestas como su multitudinario carnaval, al que acuden unas 6.000 personas y al que le siguen fiestas religiosas y tradiciones como las de los patios, ha recordado el regidor ruteño, quien también apuesta por los valores naturales, “con nuestra red de senderos por el parque natural o el recién inaugurado pantalán en el embalse de Iznájar, que pretende poner en valor toda la zona de la presa, situada en el termino municipal de Rute”, ha añadido Ruiz.
El alcalde también ha puesto de manifiesto el creciente número de alojamientos turísticos. “Ya contamos con 260 camas repartidas por el casco urbano y por todo el término municipal, que hacen de Rute un lugar ideal para pasar un fin de semana en familia”. Ruiz ha valorado el perfil del turista que visita Rute, “en estos últimos años ha bajado la edad que ahora se sitúa entre los 30 y 50 años, es un visitante que acude a nuestros restaurantes y comercios”. Por último el alcalde, pone el énfasis en trabajar todos desde la provincia de Córdoba y desde la Subbética como destino conjunto. Gracias a los técnicos de Turismo, el anís de Rute estuvo presente en el programa de moda, 'La Revuelta', del jiennense David Broncano, que recibió como obsequio dos botellas de Destilerías Raza.
Ante la cita de FITUR, la Feria Internacional de Turismo de Madrid, del 22 al 26 de enero, Rute estará presente junto a los municipios de la Subbética y el Patronato Provincial de Turismo. Un encuentro profesional que se produce justo después de la campaña de Navidad, el periodo turístico más importante para la localidad, donde se han contabilizado 100.000 visitas, en esta ultima edición.
El alcalde, David Ruiz, responsable de la delegación de Turismo, ha hecho balance junto a la técnica municipal de Turismo, Maricarmen Rodríguez. “Estamos tremendamente contentos porque Rute vuelve a consolidar las 100.000 visitas en estos tres meses”, ha señalado Ruiz. De octubre al 6 de enero, tanto en la oficina de turismo como el punto de información instalado en el paseo del Fresno se han atendido a 7.616 visitantes. También durante la campaña se pone en marcha un contador instalado en el Belén de Chocolate, uno de los principales atractivos, que ha contabilizado 69.681 visitas, aunque no todos los días ha estado activo y al que hay que sumar las estimaciones de los otros museos locales, ya que no todo el público acude al Belén de Chocolate. Los datos que el Ayuntamiento maneja para esta campaña “consolidan estas 100.000 visitas”, destaca el alcalde.
David Ruiz se ha mostrado partidario de las campañas de promoción tanto en medios de comunicación como en otros soportes como ha sido el caso este año del metro de Málaga. “Quiero, agradecer a todo el empresariado de la asociación Turismo Rute su colaboración, ir juntos la iniciativa privada y el Ayuntamiento da sus frutos”, ya que Rute ha sido “el destino mejor valorado en Navidad a nivel nacional en los medios de comunicación”, ha añadido.
En cuanto al perfil del turista va cambiando, según la técnica municipal de turismo, Maricarmen Rodríguez. “Antes se contabilizaban una mayor parte de grupos organizados, ahora la mayoría son visitas particulares, de familias y grupos de amigos, bajando además la media de edad en una horquilla que va de los 30 a los 55 años”, según Rodríguez. “Este es un tipo de turismo que nos llena restaurantes y pernoctan en alojamientos y sobre los que estamos incidiendo más en nuestra campañas de promoción”.
Ahora toca Fitur, Rute incidirá en atractivos como la naturaleza y el geoparque al que pertenece, tradiciones como patios y fiestas, sus alojamientos rurales, que suman 260 camas y “añadir el nuevo pantalán y área de emerenderos en el embalse en el término de Rute para ir aumentando el flujo turístico que Rute ya tiene a lo largo de todo el año”, ha señalado el alcalde.
“Empezamos el año con un regalo de Reyes”, así ha calificado el alcalde, David Ruiz, el anuncio hecho tras el Consejo de Gobierno de la Junta, del inicio de las obras de la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) de Rute, que “por fin va a ser una realidad”. Ruiz ha recordado que “cuando hemos estado en oposición, desde el PP llevamos muchos años preguntado por la depuradora y en estos 18 meses de gobierno municipal hemos impulsado el proyecto para que este mes de febrero den inicio las obras”.
La EDAR de Rute se construirá en la confluencia del camino de Ruano, CP-282 y el arroyo Fuente Clara, contará con tres bombeos y 12 tramos de colectores que rondan los 6,5 kilómetros de tuberías. “El presupuesto supera los 17,7 millones de euros y tiene capacidad para dar servicio a una población de 11.500 habitantes, un número superior a la actual población de Rute, ya que estas obras de gran envergadura se diseñan a largo plazo”, ha detallado el concejal de Urbanismo, Rafael García.
En cuanto al plazo de ejecución, la consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural estima en 18 meses, aunque este tipo de obras públicas puede rondar entre los 20 y 30 meses, según el edil de Urbanismo. Las obras se realizarán a través de una UTE formada por Ferrovial y Cadagua Con esta EDAR se cumplen las directrices europeas y una demanda de “más de 20 años del pueblo de Rute”, ha añadido Rafael García.
“Hoy tenemos que estar contentos porque se da un paso muy importante para que veamos a lo largo de este año 2025 las máquinas trabajando en la ampliación del polígono de Las Salinas”, así se ha manifestado el alcalde de Rute, David Ruiz, en el acto de entrega por parte de Diputación del proyecto de reparcelación de dicho polígono. Documento que permitirá dotar al municipio de una parcela de 80.150 metros cuadrados, de los que 45.305 metros cuadrados serán de nuevo suelo industrial, ha detallado la vicepresidenta de Diputación y del Grupo Cinco, Marta Siles. Las nuevas parcelas se encuentran al sur y oeste del actual polígono, y además contarán con 3.823 metros cuadrados de equipamientos y 18.274 metros cuadrados de zonas verdes. A lo largo de este año el Consistorio podrá comenzar el trámite para la licitación de dichas obras.
Con este proyecto de reparcelación redactado por la Empresa Provincial del Suelo y la Vivienda (Grupo Cinco), “se da respuesta a las necesidades de suelo industrial de Rute y es un paso que va a acelerar todo el procedimiento” para que se inicien las obras, ha destacado Marta Siles. Dicha ampliación está ordenada en cuatro grandes manzanas que darán respuestas a las necesidades tanto de grandes industrias, como de medianas y pequeñas. En este trabajo previo se ha contado con la opinión de cuatro grandes empresas con necesidades de ampliación en la localidad. como son Innovaciones Subbética, Samafrava, Indusmetal Torres y Proquisur. De hecho, el 70 por ciento del nuevo suelo ya está ocupado con proyectos empresariales.
El alcalde sí ha lamentado que el último escollo a salvar, la reubicación de una vía pecuaria coincidente con la carretera CO-7218 que afectaba a dicha ampliación, estaba reclamada por la Junta desde 2010 y no ha sido hasta la llegada del actual equipo de gobierno cuando se ha procedido a la compra de 25 terrenos para poder desafectarla y presentar un trazado alternativo, según David Ruiz. “Hemos hecho en 13 meses lo que que no se había hecho en 13 años”, ha añadido el concejal de Urbanismo, Rafael García. Para ello, el Ayuntamiento ha comprado dichos terrenos valorados en 157.000 euros. García ha recordado que aun queda más suelo industrial por desarrollar en las zonas de Fuente Clara, La Gayomba y el polígono de Las Pozas.
El Ayuntamiento de Rute cuenta con un presupuesto municipal para 2025, aprobado con los votos del equipo de gobierno del PP y que asciende a 8.830.000 euros. La oposición formada por el PSOE e IU se ha posicionado en contra de unas cuentas en la que consideran que descienden las inversiones y no se reduce el gasto político. Según el portavoz del PP, Rafael García, este presupuesto del Ayuntamiento estaba elaborado desde el 1 de noviembre, pero al estar Rute acogido al plan de pago a proveedores del Gobierno central, ha tenido que pasar “el preceptivo informe del ministerio de Economía”. Un presupuesto que se incrementa en un dos por ciento y “no es el que nos hubiera gustado aprobar, que hubiera llevado una mayor carga en inversiones”, según García.
El alcalde, David Ruiz, agradeció a los servicios municipales de intervención el trabajo realizado porque “se congelan impuestos municipales”. “Son unos presupuestos realistas, prudentes y responsables, tanto en ingresos como en gastos, son los cimientos para que el Ayuntamiento funcione como tiene que funcionar, y donde los proveedores van a cobrar en tiempo y forma”, ha añadido David Ruiz.
Desde la oposición, el PSOE lamentó la bajada en inversiones, que cifra en un 22 por ciento, en especial en caminos rurales y educación, según su portavoz, Antonio Ruiz, quien acusó al equipo de gobierno de subir los sueldos políticos y dietas por desplazamientos. IU también votó en contra de estas cuentas por la subida en las asignaciones políticas, la inclusión en los órganos colegiados municipales de los alcaldes pedáneos, “que son de libre designación” y por no trabajar este presupuesto con todos los miembros de la corporación, dijo su portavoz, Ana Lazo.
El gran defensor del burro por los teatros de España, Carlos Hipólito, tenía que encontrarse con el defensor de estos animales al frente de Adebo, Pascual Rovira. Encuentro que ha sido posible en la reserva de esta asociación conservacionista ubicada en la sierra de Rute. Carlos Hipólito representa este viernes en el Gran Teatro de Córdoba la obra 'Burro', un monólogo escrito por Álvaro Tato basado en textos de Apuleyo y su 'Asno de oro', las fábulas de Esopo, Cervantes, Shakespeare hasta 'Platero y yo', de Juan Ramón Jiménez.
“Garcias a Pascual Rovira que me ha permitido estar aquí cerca de estos hermanos, así los considero después de un año de hacer el burro por los teatros de España”, ha declarado Hipólito. Visita en el que ha bautizado una burrita, a la que ha puesto el nombre de Tere, “en homenaje a mi madre”, ha dicho. “Estoy enamorado de este animal, y cuanto más cerca estoy de ellos, más me asombran” reconoce. “Y de eso va mi obra, de dar voz a unos animales que secularmente han sido maltratado por la raza humana”, ha añadido el actor madrileño poco antes de subir al escenario del Gran Teatro.
El famoso actor, voz narradora en Cuéntame, ha subido a la sierra ruteña, hasta la sede de la Asociación para la defensa del Borrico (Adebo) para apadrinar esta burrita. “La extraordinaria interpretación de Carlos Hipólito en esa obra, en la que encarna al burro protagonista, y sus declaraciones en la prensa a favor de los jumentos, son las que movieron a Adebo a ofrecerle apadrinar uno”, comenta el presidente de la asociación, Pascual Rovira.
Al mediodía, unas cincuenta personas se han concentrado a las puertas del ayuntamiento de Rute para guardar un minuto de silencio por las últimas víctimas de la violencia de género de este mismo fin de semana. Representantes políticos, de asociaciones y ciudadanos se han dado cita en este acto, donde la concejala de Igualdad, Dolores Ortega, ha leído un manifiesto en el que ha destacado la labor de los Ayuntamientos “que acumulan una valiosa experiencia en políticas de igualdad y para crear espacios seguros”, ante cifras cada vez más preocupantes de violencia de género, con un aumento de las denuncias.
La concejala de Igualdad tuvo palabras de recuerdo para las 41 mujeres asesinadas este año y en el caso de Rute, “los datos son abrumadores, en lo que va de año hay 21 denuncias por casos de violencia”. Entre los participantes de la concentración, desde la Asociación de Mujeres Horizonte de Rute, pidieron todos los medios en educación de igualdad y un endurecimiento de las leyes penales.
Radio Rute ha sido una de las emisoras y medios de comunicación locales protagonistas en la gala del 40 aniversario de la EMA, (Asociación de Emisoras Municipales y Comunitarias de Andalucía de Radio y Televisión), celebrada en Jerez de la Frontera, y donde Radio Rute y su directora Mariana Moreno, ha sido premiada, por apoyar este proyecto de medios de comunicación locales y por el trabajo de los profesionales al frente de esta emisora municipal.
Un premio que recogió el alcalde David Ruiz quien felicitó a todos los profesionales de Radio Rute. Ruiz destacó la cercanía y la capacidad de la radio local para llegar a todos los vecinos. El alcalde considera que “las instituciones deben implicarse y apoyar” para que estos medios locales persistan. Según David Ruiz estos medios locales reflejan “la realidad y lo que pasa en cada municipio”. Por su parte, Mariana Moreno como directora de Radio Rute, dijo que este reconocimiento recibido a título individual podría haber recaído en cualquiera de los compañeros y compañeras allí presentes, más de un centenar de periodistas y trabajadores de la comunicación local “extraordinarios”, apuntó.
Los reconocimientos, además de para Mariana Moreno, fueron para Manuel Chaparro, ex director de EMA-RTV durante décadas e impulsor del proyecto; para Martín Gordillo, ex gerente y considerado por la mayoría como el “corazón” de esta casa. También hubo reconocimiento para los responsables de las emisoras municipales. En este sentido se reconoció al ex director de Radio Castro, Luis Viudez, como uno de los veteranos de los medios locales; a Francis Molina, de Onda Pasión, que lo ha sido todo en su emisora municipal.
La mancomunidad de la Subbética, con fondos europeos Next Generation, ha mejorado la zona recreativa que Rute tiene en el embalse de Iznájar. Por un lado ha instalado un pantalán y próximo a él ha mejorado la zona del mirador y merenderos que ya existían. Una actuación que ha rondado los 100.000 euros de inversión, que pone “en valor esta zona de Rute que tanta demanda teníamos de nuestros vecinos y por las posibilidades turísticas que ofrece”, ha señalado el alcalde ruteño, David Ruiz.
Por un lado, se ha instalado este pantalán, un embarcadero que se adapta a los distintos niveles de agua del embalse, con 65.000 euros de inversión, y con el resto, hasta los 100.000 euros, se ha mejorado el mirador con vallas de estilo rústico, una pérgola de madera y próximo a este mirador, se han colocado nuevos merenderos y barbacoas, también se ha desbrozado y mejorado los accesos, ha detallado David Ruiz. Todo, para potenciar y convertir el embalse en un referente de turismo activo y sostenible, contribuyendo al crecimiento económico de la comarca y promoviendo una oferta turística diversificada y respetuosa con el entorno natural.
Para el presidente de la mancomunidad de la Subbética, Juan Ramón Valdivia, esta nueva infraestructura náutica y la adecuación del entorno situado junto a la presa y en el término municipal de Rute, viene a ampliar la oferta turística del embalse de Iznájar o Lago de Andalucía. Mejoras enmarcadas en “el Plan de Sostenibilidad Turística de la Subbética, reforzando así el compromiso de la mancomunidad con un modelo de desarrollo turístico que aúna sostenibilidad y crecimiento económico, mejorando la calidad de vida de los habitantes y ofreciendo a los visitantes experiencias de verdadero ecoturismo únicas ajustándolas a la realidad climática del destino y contribuyendo de esta manera a la desestacionalización del turismo”, ha señalado Valdivia, quien ha adelantado que dentro de este plan de sostenibilidad, hay que añadir la futura pasarela del paraje de Valdearenas, con otros 200.000 euros de inversión.
El presidente de la Estación Náutica Lago de Andalucía, José Carlos Romero, ha destacado la ubicación idónea de este pantalán, preparado para una gran variedad de embarcaciones, “kayak, paddle surf, vela o piraguas, así como para las pruebas deportivas de estas modalidades que se organizan en el embalse”. Según José Carlos Romero, el pantalán refuerza el ya instalado a unos seis kilómetros en la playa de Valdearenas, en Iznájar, ya que abre nuevas posibilidades por ejemplo para el barco turístico que podrá atracar y utilizar esta zona de la presa que cuenta con varios miradores y senderos.