El acto institucional de
celebración del Día de Andalucía, cuenta como principales protagonistas a los
galardonados con los Premios Villa de Rute. En esta edición 2014, han recibido
el Premio al Desarrollo Empresarial, la empresa Arrebola y Perea S.L. el Premio
a las Relaciones Humanas, al Centro de Salud, en Deportes, el premio ha sido
para el Club Tenis Rute y Premio Villa de Rute, a la Cultura, para el pintor
Antonio Kordón. Además ha habido una mención especial para Francisco Caballero
Rodríguez y al Club de Senderistas de Rute.
El acto comenzó con un
discurso a cargo del teniente de alcalde, Manuel Muñoz, quien reivindicó como
salida “ante este crítico momento”, el trabajo en común de todos los grupos
políticos. El alcalde, Antonio Ruiz, también impuso la insignia de Rute, a los
nuevos componentes de la Banda Municipal de Música: Ana Isabel Retamosa, Andrea
Gómez, Juan Antonio Balmisa, Mario Baena, Marisol Porras, Paula Morales y
Vicente Molina.
Por mayoría absoluta, con los votos del equipo de
gobierno socialista, más los de IU, se ha aprobado una moción contra la ley de
racionalización y sostenibilidad de la administración local, al considerarla
lesiva para los Ayuntamientos, que perderán competencias municipales y
autonomía local. Para el alcalde,
Antonio Ruiz, esta ley quitará “servicios esenciales para el ciudadano” que prestan
los municipios pequeños, con menos de 20.000 habitantes. “Servicios que se
privatizarán”, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo. Con esta reforma de la administración local,
“no podremos prestar políticas de igualdad o sociales o de juventud”, ha
lamentado el alcalde. Con esta moción , que están llevando al pleno los
Ayuntamientos de toda España, se pretende recurrir la ley, en vigor desde el 1
de enero, al Tribunal Constitucional, ya que entra en conflicto “con la defensa
de la autonomía local que recoge la propia Constitución”, dijo el alcalde.
Desde IU, su portavoz, José Macías, suscribió “toda
la argumentación hecha por el alcalde”. Mientras que el grupo del PP, votó en
contra, acusando al PSOE, de “hacer un uso partidista del pleno” , por lo que
el portavoz popular, David Ruiz, pidió que la sesión no fuera remunerada, cosa
que admitieron todos los ediles. La corporación, al comienzo del pleno, guardó
un minuto de silencio por el fallecimiento del doctor ruteño, afincado en
Granada, Vicente Pedraza Muriel, nombrado Hijo Predilecto de la Villa, en 2008.
Este 25
de febrero ha fallecido a los 76 años, en Granada, donde residía, el doctor
ruteño Vicente Pedraza Muriel. Fue catedrático de Radiología y Medicina
Física en la Universidad de Granada
y académico de número de la Real
Academia Nacional de Medicina. En 2008, fue nombrado Hijo Predilecto de Rute. Nada
más conocerse la triste noticia, y coincidiendo con un pleno municipal, la
corporación guardó un minuto de silencio en su memoria. Tanto el alcalde de la
villa, Antonio Ruiz, como el resto de representantes políticos, destacaron del
doctor Pedraza, su trayectoria como docente e investigador, así como la
colaboración y ayuda que ha prestado a tantos ruteños que acudieron a él. La
bandera del Consistorio ha ondeado a media asta, por este fallecimiento. Ha
sido enterrado en el cementerio parroquial de San Cristóbal, de Rute, en la
tarde de hoy 26 de febrero.
Este sábado 1
de marzo comienza el Carnaval de Rute, unas fiestas muy seguidas por la
población, y que cada año reciben más visitantes. El concejal de Festejos,
Antonio Granados, ha presentado el programa que se iniciará el sábado 1 de
marzo con el certamen de agrupaciones carnavalescas, con cuatro locales, ‘En
este mundial no vamos con la roja’, ‘Adivina, adivinanza, chirigota o conpanza’, ‘Los hijos de Buda y la tuya
por si las moscas’ y ‘Tos a la porra’;
más otras dos invitadas, comparsa ‘Los tutús’, de Encinas Reales y murga ‘La
casa va de cuernos’, de Benamejí. Certamen que comenzará a las 20 horas en el
salón del hotel El Mirador. El domingo 2 de marzo, a las 12 horas y en el
escenario instalado en el paseo Francisco Salto, se desarrollará el concurso
infantil de disfraces y baile de carnaval, a cargo del Trío Trópico de Cáncer.
El miércoles 5
de marzo, durante todo el día se celebrará el Entierro de la Sardina. Por la
tarde, la organizada por los colegios ruteños;
y a partir de las 21 horas, un gran pasacalles de la Sardina recorrerá las
calles de la localidad, hasta altas horas de la madrugada, un acto que recibe
cada año más visitantes.
Lo mismo ocurre
con el pasacalles del sábado 8 de marzo, que comenzará en torno a las dos de la
tarde en el paseo de Nuestra Señora de la Cabeza , y que a ritmo de batucada y charangas
atravesará el pueblo para finalizar en la zona de la calle Málaga. En los
últimos años se ha convertido en un pasacalles multitudinario; en esta ocasión
está dedicado a los años ochenta. Y el Domingo de Piñata, 9 de marzo, tendrá
lugar el último pasacalles, comenzará a las 17 horas desde el paseo de
Francisco Salto, donde terminará, con el concurso de disfraces para adultos.
Antonio Granados ha felicitado al ganador del concurso de carteles, Miguel
Ángel Borrego; y ha animado a todos sus
vecinos y visitantes a disfrutar de esta gran fiesta ruteña.
IU ha querido
zanjar las distintas acusaciones realizadas por el grupo del PP, al que ha
acusado de “machacante” y de estar en un ambiente “preelectoral”. El portavoz de IU, José Macías ha recordado
que durante el anterior gobierno municipal, a cargo de su grupo, el préstamo de
3 millones de euros, que el PP califica de ilegal, fue un decisión, “en la que
se jugó el tipo” en su momento, el alcalde Francisco Javier Altamirano, y
estuvo destinada “a gastos de personal, pagos de Endesa y deuda municipal, no
hubo otro fin”. Así lo entendió la
Justicia “que decretó el sobreseimiento de esta causa”,
recalcó Macías.
Para
Altamirano, el grupo del PP “está haciendo oposición a la oposición”, si así
creen que van a subir de concejales “se equivocan”. El ex alcalde y actual
gerente de EPSA, considera que sobre la ludoteca, “no ha habido
proporcionalidad en las sanciones de Hacienda, por el retraso en las
certificaciones de obra, así lo expresa el informe que elaboraron los técnicos”.
Por último, la
edil de IU, Magdalena Baena, ha dicho que el PP está sacando “fuera de
contexto”, las negociaciones que mantuvieron tras las últimas elecciones
municipales, y con ello “están calumniando a Altamirano”. Baena ha lamentado
“estas ansias de poder” del PP y “el clima de crispación que han creado”.
“Son muchos los motivos para decir basta. No,
a la influencia de los mercados que menoscaban los logros sociales de los
ciudadanos”, con esta declaración de principios, el coordinador comarcal de IU,
José Macías, ha pedido la participación de los ciudadanos en la manifestación
que IU ha convocado en Sevilla el próximo 28-F, Día de Andalucía.
Una movilización ante
las políticas del PP por “la reforma laboral que ha provocado un incremento del
paro. Contra un salario mínimo interprofesional de los más bajos de Europa y
por una renta básica. Por los derechos de la mujer, para que el aborto no sea
un delito. Contra la reforma de la administración local y los recortes en
pensiones, educación y ley de dependencia”, fueron algunos que los motivos
enumerados por Macías.
Coordinador de IU en la
Subbética, que estuvo acompañado por los concejales de IU en Benamejí, Antonio
Reyes y Concepción Gómez, quienes criticaron la bajada de salarios de los
jornaleros. Así como la alcaldesa de Cuevas de San Marcos, Lourdes Gutierrez,
quien alertó de la reforma local planteada por Rajoy, contra los Consistorios
pequeños, que vendrá a precarizar servicios y trabajadores. De estos tres
pueblos, Cuevas de San Marcos, Benamejí y Rute, saldrán autobuses para la
manifestación en Sevilla el próximo viernes 28 de Febrero.
Ser más
competitivos cooperando, este el objetivo abordado en unas jornadas
profesionales sobre ‘Planes de Cooperación Empresarial del Sector
Agroalimentario de la Subbética’ , en las que han participado la Asociación de
Productos Agroalimentarios de la Subbética (APAS) e instituciones como
Diputación, Ayuntamiento de Rute y Mancomunidad de Municipios de la Subbética.
Para ello
han contado con técnicos de una consultora que ha intervenido en el desarrollo
del marco de la fresa de Huelva, y que pretende asesorar a las empresas
agroalimentarias de la Subbética, favorecer procesos conjuntos de concentración
y cooperación empresarial, en el ámbito financiero, comercial, productivo y tecnológico,
ha recordado el Diputado de Agricultura, Julio Criado. Competir formándose es
un factor importantísimo, según el alcalde ruteño, Antonio Ruiz, que ha
recordado que Rute triplica la tasa de emprendimiento de Andalucía, con un
sector agroalimentario muy potente. Argumentos compartidos por el representante
de la mancomunidad de la Subbética, José Antonio Chacón. Por último, el
presidente de APAS, Anselmo Córdoba, agradeció el apoyo y asesoramiento que
reciben de las instituciones públicas, y defendió como valor único, la
concentración en la Subbética, de tres denominaciones de aceite protegidas y
además, estamos trabajando en la denominación geográfica del anís de Rute,
adelantó.
La senadora por
Córdoba, del PP, Beatriz Jurado, ha pedido “claridad” a la Junta sobre los fondos de
formación para el empleo que ha aportado el Gobierno central desde 2011. Jurado
ha desglosado las partidas para formación en Andalucía, que en 2011 fueron de
242 millones de euros, 700 millones de euros en 2012 y 300 millones en 2013.
“¿Dónde están estos 1.200 millones de euros?” ha reclamado la senadora popular,
“porque en 2011 no hubo cursos y en 2012 solo se llevaron a cabo el 30 por
ciento de los cursos. Beatriz Jurado también ha criticado el PSOE cordobés, y
ha su secretario provincial, Juan Pablo Durán, por tener “seis alcaldes y ex
alcaldes incursos en causas judiciales”.
Por su parte,
el portavoz municipal del PP, David Ruiz, después de que el alcalde, Antonio
Ruiz, desmintiera que la sede del PSOE de Rute haya cobrado ningún alquiler a
UGT, ha pedio a los socialistas ruteños “que presenten toda la documentación de
cómo se adquirió esa sede”. Y el concejal popular José Antonio Pino, ha definido
como “bailarinas de la política” al grupo de Izquierda Unida, que ahora critica
al PP, cuando tras las elecciones municipales fue IU quien se ofreció pactar
con el PP “para que el PSOE no llegara al poder en Rute, y pidiendo una colocación para Altamirano”.
En un acto público, la consejera de Fomento, Elena
Cortés, ha hecho un llamamiento en Rute, a la participación en la manifestación
que IU celebrará el próximo 28-F, Día de Andalucía, en Sevilla. Movilización,
para que los andaluces rechacen las reformas del PP en materia laboral,
educativa, pensiones o del aborto, que van en contra de los derechos
ciudadanos, explicó Cortés. Para la dirigente de IU, “hay una alternativa al
modelo social y económico”, planteado desde el ejecutivo de Rajoy, “que
gobierna para las élites financieras”, dijo.
En el acto intervino el coordinador provincial de la
formación de izquierdas, Pedro García, quien calificó de “complejo”, el momento
histórico que estamos viviendo en España, “con los cimientos podridos” por
culpa de la corrupción. Para el responsable en la Subbética de IU, José Macías,
la manifestación del 28 de Febrero es necesaria “para defender de los recortes,
los derechos democráticos adquiridos por la ciudadanía”
El responsable de Deportes en Diputación, Agustín
Palomares, ha desmentido las acusaciones vertidas en el pasado pleno municipal,
de que el PP dé un uso partidista a la institución provincial, y beneficie a
representantes o municipios del PP. “Puedo decir alto y claro que eso no es así,
no es la fórmula de este equipo de gobierno desde que entró hace tres años,
nuestra metodología ha sido clara y transparente, dando respuesta a todos los
municipios”, ha dicho Palomares.
El Diputado de Deportes sí ha lamentado que se
pierdan subvenciones para el fomento del deporte base. “Me resulta muy triste
que sea un grupo de la oposición, el que se acerque a Diputación para
interesarse por las subvenciones”, ha dicho Palomares. Y ante la posibilidad de
que no se ajusten los requisitos de estas ayudas “a la idiosincrasia de un
municipio o de un club, siempre existen líneas de colaboración a las que se
pueden acoger”. Para el diputado provincial, “las puertas de mi despacho o mi
teléfono están abierto para aclarar cualquier duda”.
Para el PP de Rute, tanto su portavoz, David Ruiz,
como el concejal José Antonio Pino, han coincidido en la importancia de la
aprobación en el parlamento andaluz, y por todos los grupos, de la proposición
no de ley para el arreglo urgente de la carretera de Encinas Reales. Para David
Ruiz, con esta proposición no de ley “ha sido un objetivo importantísimo el
logrado, y ha sido el PP quien ha tirado del carro”.
Los asuntos municipales tratados en el
último pleno del Ayuntamiento de Rute se mezclaron con asuntos partidistas y
reproches entre los distintos grupos políticos. “Aun queda mucho para las
elecciones europeas”, recordó el alcalde, Antonio Ruiz, quien destacó de la
sesión, asuntos meramente locales como el nombramiento, por unanimidad, de los
Premios Villa de Rute, que se entregarán en el acto oficial de celebración del
Día de Andalucía, el próximo 28 de Febrero. “Mi felicitación, porque cada uno
de los galardonados está realizando en su campo, una labor que merece este
reconocimiento”, dijo Ruiz.
Este año, los premios han correspondido,
en cultura, al pintor Antonio Kordón, en la categoría de empresa, a Arrebola y
Perea S.L. al deporte, para el Club Tenis Rute;
y en relaciones humanas, al Centro de Salud; también hay una mención
especial para Francisco Caballero Rodríguez. Igualmente se aprobó, dedicar una
calle, a la empresaria Teresa Córdoba, por su trayectoria y apoyo al sector del
anís. El alcalde ruteño, destacó el esfuerzo del equipo de gobierno, en el
saneamiento económico del consistorio, “hemos conseguido dar viabilidad al
Ayuntamiento”, señaló Ruiz, quien recordó que durante su mandato se ha bajado
el periodo de pago de facturas a proveedores de 3,4 años a menos de un año.
El grupo de IU, conjuntamente con el
PSOE, aprobó una moción de rechazo al anteproyecto de ley del aborto,
presentada por el gobierno del PP, mientras que los representantes populares se
abstuvieron, aduciendo que aun debe pasar por numerosos trámites
parlamentarios. El portavoz de IU, José Macías, zanjó la cuestión de la
ludoteca municipal, por la que el Ayuntamiento debe devolver a Hacienda 613.000
euros, en que no hubo responsabilidades políticas, cuando ellos gobernaban,
según el informe técnico emitido sobre este asunto. Macías acusó al PP, de
“persecución política”.
El PP presentó una moción para la
designación de Rute como municipio turístico de Andalucía, moción que volverá a
tratarse en el próximo pleno. El portavoz popular, David Ruiz, sí se congratuló
por la aprobación en el parlamento andaluz, de una proposición no de ley,
presentada por el PP, para la terminación, por la vía de urgencia, de la
carretera de Encinas Reales, A-344.