La
delegación de Festejos ha completado la elección de los Reyes Magos
de cara a la cabalgata del próximo 5 de enero. Como ha explicado el
edil de Festejos, Antonio Granados, desde hace tiempo ya se había
asignado el papel del rey Baltasar, y ahora mediante sorteo se ha
elegido a las personas que encarnarán a Melchor y Gaspar. Ante los
propios interesados se ha efectuado dicho sorteo, siendo elegidas
para encarnar a sus majestades de oriente, Rocío Garrido Garrido y
Alba Rocío Castro Ruiz. A esta elección se han presentado 18
candidatos, interés que ha valorado Granados, que ya ha anunciado
que la elección de los Reyes Magos se realizará el año que viene
mediante sorteo.
El grupo del PP en Rute ha
demandado al equipo de gobierno municipal una serie de mejoras básicas para los
vecinos de la pedanía de Llanos de don Juan. El portavoz municipal, David Ruiz,
ha reclamado mejoras en instalaciones deportivas, en la cobertura de telefonía
o más suelo residencial, para evitar la despoblación de esta aldea.
Reclamación que
hace el PP tras una reunión con los vecinos “que nos han trasladado una serie
de quejas, por lo que pedimos al equipo de gobierno que le dé solución”, ha señalado
David Ruiz. Como ha explicado el portavoz del PP, “en pleno siglo XXI”, en esta
pedanía no hay cobertura de telefonía, por lo que reclama al Ayuntamiento que
gestione este asunto con las empresas del sector, para que mejoren dicha
cobertura o instalen algún repetidor. Según Ruiz, otro asunto que está
provocando que muchos vecinos se marchen a localidades cercanas como Cabra o
Lucena es la falta de suelo residencial, por lo que pide al Consistorio que se
les facilite a los vecinos suelo para construir nuevas viviendas “y terminar
con la despoblación”.
Otras
reclamaciones que han salido de esta reunión con los ediles del PP han sido
mayor presencia de Policía Local y Guardia Civil, una solución para el campo de
fútbol, situado en un terreno privado y que presenta peligro en uno de sus
muros y dotar de una sede en el centro cívico al club deportivo Llanense. “Son
demandas que hace ya muchos años se están reclamando en esta pedanía de Rute”,
ha lamentado el edil del PP, Andrés García.
El último pleno ordinario del
año, aprueba por unanimidad de todos los grupos políticos, el reglamento
orgánico de participación ciudadana y la ordenanza municipal que regulará los
futuros huertos urbanos. Desde IU, la concejala de Participación Ciudadana,
Miriam Porras, ha destacado que este reglamento es fruto del consenso “punto
por punto” de todos los representantes de la corporación municipal. “Va a
suponer la constitución de un consejo de participación ciudadana, órgano que no
tiene el Ayuntamiento y que pretende acercar esta institución a la ciudadanía”,
ha explicado Porras. En cuanto a los futuros huertos urbanos, “se da respuesta
a la demanda de muchos colectivos, ahora que disponemos de una serie de
parcelas junto a los depósitos de uso agrícola”, ha señalado el concejal de
Medio Ambiente, José Macías.
Desde el grupo
de la oposición del PP, Rafael García, ha expresado el apoyo de su grupo en
estos asuntos, aunque en el caso de la ordenanza ha pedido que se ejecute.
García ha recordado que esta es la única ordenanza aprobada del plan normativo
2018, que deja sin desarrollar otras ordenanzas como las de edificios aislados
o la de la administración electrónica. El edil popular también solicitó más
detalles sobre los 9.800 euros de gasto municipal en el arreglo de la rotura de
una tubería de agua.
Para el
alcalde, el socialista Antonio Ruiz, el reglamento de participación ciudadana
“es un mecanismo muy importante para los colectivos y al movimiento ciudadano
de Rute”, frente al PP que se dedica “en sembrar dudas”. Según Ruiz, el arreglo
de la rotura de una tubería se ha hecho por urgencia, “porque no podemos
esperar que pase un fin de semana mientras se pierde el agua”.
El segundo encuentro de asociaciones ha reunido a 11 colectivos
ruteños del ámbito social, la música, la creación y las
cofradías. Un encuentro que sirve para dar visibilidad al
asociacionismo local y dar a conocer el trabajo que realizan, ha
explicado la concejala de Participación Ciudadana, Miriam Porras,
quien ha destacado el poder de movilización de estos colectivos.
Un encuentro “que pone en valor la importancia de la participación
ciudadana” que queda materializada en las asociaciones locales, ha
destacado el alcalde y presidente de Diputación, Antonio Ruiz, quien
ha mostrado todo su apoyo desde la institución provincial y del
Ayuntamiento. Ruiz ha valorado el tejido asociativo en Rute. “Sin
ese trabajo desinteresado de la ciudadanía, sería imposible
conseguir los objetivos que nos marcamos desde las administraciones”,
ha reconocido el regidor ruteño. Las asociaciones sociales han sido
las más representadas en este encuentro, con la Cruz Roja de Rute,
Arapades, Cuenta Conmigo, Mía o que hago, Araem, Horizonte de Rute y
Asociación Contra el Cáncer. También han participado la asociación
de encaje de bolillos, la cofradía del Cristo de la Misericordia y
los grupos musicales La Mina y Arte Samba. Este II Encuentro Municipal de Asociaciones, ha contado con un presupuesto de 3.200 €, de los que 2.400€ ha aportado la Diputación de Córdoba, a través de la Convocatoria de subvenciones a Municipios y Entidades Locales Autónomas para proyectos de participación ciudadana de 2018. El resto del presupuesto, lo ha aportado el Ayuntamiento de Rute.
La
premio nacional de poesía e hija predilecta de la villa, la ruteña
Ángeles Mora, ha presentado 'Canciones inaudibles'. Poesía y
música, en un 'librisco', que recoge poemas que dialogan con la
música preferida de Ángeles Mora, que va desde la clásica, al jazz
o los boleros y bandas sonoras. Se trata de una edición de lujo con
una selección de poemas y dos cedés, que ha estado a cargo de la
editorial Allanamiento de Mirada. Una selección de esta música
acompañó el recital que ofreció la poeta ruteña.
Un
libro que da “al tiempo otra dimensión”, reconoció el alcalde
de Rute, Antonio Ruiz, que confesó que leyó y escuchó 'Canciones
inaudibles' durante la pasada campaña electoral, reconociendo la
cultura como un refugio contra el estrés de esos días. Como explicó
el editor, Francisco Espínola, el libro es también un homenaje a
'Rayuela', de Julio Cortázar, ya que no es necesario abordarlo de
forma lineal. En cuanto a las canciones, han tenido un proceso de
restauración ganando en calidad sonora. Arropando a Ángeles Mora
también estuvieron la concejala de Cultura, Ana Lazo y el poeta y
profesor, Francisco David Ruiz.
Cáritas parroquial de Rute ha comenzado a realizar su labor desde
las nuevas instalaciones de la calle del Pilar. Se trata de un local
de 144 metros cuadrados con cinco dependencias entre las que se
distribuyen los roperos, almacén de calzado y alimentos. Estas
nuevas instalaciones son fruto del proyecto social acometido por la
cofradía de Nuestra Señora del Carmen, Patrona de Rute, con motivo
de la Coronación Pontificia de esta imagen, el pasado mes de julio.
Desde esta sede se atienden las necesidades “que no siempre son
materiales, de todo aquel que precisa de nuestra ayuda”, ha
explicado el sacerdote Carmelo Santa, quien ha valorado el trabajo
que realiza el grupo parroquial de Cáritas.
Para este domingo 16 de diciembre, la Cofradía de Jesús Resucitado
ha organizado una recogida de alimentos a beneficio de Cáritas. El
sacerdote Carmelo Santana se ha dirigido a los ruteños para
“concienciar y alentar a aquellas personas que quieran ayudar a los
más necesitados, ante unas fechas tan entrañables como la Navidad”.
Desde las 10 de la mañana y partiendo de la ermita de la Vera-Cruz,
un vehículo de la hermandad irá recogiendo los alimentos no
perecederos, infantiles y artículos de higiene, que los ciudadanos
aporten, ha recordado desde esta cofradía del Resucitado, Rafaela
Campos. Por su parte, la coordinadora de Cáritas, Puri Redondo, ha
llamado “a la generosidad de los ruteños, con los más
desfavorecidos de nuestra sociedad”, recordando que en este 2018
Cáritas Rute ha atendido a más de 500 personas.
Derroche
de sensibilidad y pasión, de Mireille Yaich, que actuó en La Cuadra
el pasado sábado, donde presentó su trabajo 'Recapitulación', que
sirve de banda sonora de su vida. Así define Yaich su primer disco:
“he estado en coros y grupos, pero me encuentro en un estado de mi
vida en la que me apetecía hacer algo en solitario”, ha señalado
esta creadora, que reconoció la dificultad para seleccionar los
nueve temas del álbum. “He recopilado canciones francesas y
españolas con letras desgarradoras, que encogen el alma y
enganchan”, según Yaich, una cantautora reconocida por su
compromiso social y político y que muestra a lo largo de su faceta
como artista.
Su
voz tan particular, quebrada y con mucha fuerza, complementa el
contenido de sus letras, destaca Pascual Rovira. A la guitarra le
acompañó el músico Javier Gómez Bello. Serge López se ha
encargado de la producción del disco. En el recital ruteño le
acompañó el violinista Paco Montalvo, que ha resaltado el paisaje
acústico de La Cuadra. “El Carnegie Hall de la Subbética”, dice
Montalvo, un músico muy vinculado con este espacio cultural. También
el músico y cineasta Javier Gomez Bello, proyectó su documental
'Poeta de guardia', que narra la vida de Luis Aranzada Morales, un
poeta que lleva 15 años viviendo en la calle.
Cada campaña turística de Navidad, se renuevan los atractivos que
presenta el sector agroalimentario para atraer a los visitantes.
Productos Garrido ha apostado, en esta edición, por una gran
construcción en hielo. Se trata de un misterio con las figuras a
tamaño natural y esculpidas en grandes bloques de hielo. Para ello
han tenido que transformar una de sus salas en un gran congelador
donde se exponen San José, la Virgen María, el niño Jesús, la
mula y el buey. Un misterio navideño que nunca se había realizado
en Rute, como reconoce su artífice, Jorge Garrido.
“Todos los años tenemos que buscar ideas nuevas para que los
visitantes repitan y se sorprendan”, reconoce Garrido, así que
este año pensaron en esta propuesta tan novedosa. Como explica este
maestro pastelero que ha contado con la ayuda de un escultor que ha
trabajado los bloques de hielo con pequeñas motosierras, con las que
daba forma a las figuras de un belén nunca visto en Rute, y que está
recibiendo la visita de miles de personas. Unas instalaciones de
Productos Garrido, en las que también se encuentra el Museo del
Turrón, que atesora en sus salas la historial de la elaboración del
turrón y dulces navideños que han dado fama a Rute.
Rute celebra el Día de la Constitución dando voz a los alumnos de
primaria, que leen sus redacciones sobre la Carta Magna. En primer
lugar, la concejala de Turismo, Mariló Peláez, leyó el discurso
institucional, quien recordó que con la Constitución de 1978 los
españoles “entramos en un régimen de libertad y de igualdad”.
También destacó los valores de consenso con los que se redactó la
Constitución, que cumple 40 años, y que han propiciado “una
sociedad y un territorio cohesionado”. Todos los grupos con
representación municipal valoraron este discurso, que dio paso a las
redacciones de los escolares. Los niños premiados por sus trabajos,
este año, han sido, Ana Pérez Cárdenas, Sofía Salas Porras, Paula
Lucena tienda, Juan Ramos Caballero y Javier Rodríguez Caballero.
Alumnos que recibieron un lote de libros y material escolar. Acto que
terminó con la interpretación de los himnos a cargo de la Banda
Municipal de Música.
Con el puente de la Constitución se ha inaugurado el alumbrado
especial de Navidad y las actividades que se desarrollarán en Rute
durante estas fiestas. El paseo de Francisco Salto congregó a
numerosos ruteños, que acudieron para ver el encendido del alumbrado
extraordinario, la inauguración del Belén municipal y disfrutar de
la actuación de los villancicos de los grupos de mochileros y la
charanga local. También se pusieron en marcha atracciones como una
pista de hielo o el tren turístico, organizadas por la asociación
local de empresarios, ACER. A la inauguración acudieron los
concejales, el alcalde, Antonio Ruiz, la portavoz de ACER, Eva Díaz
o el responsable de la empresa ruteña encargada de la iluminación
navideña.