La Asociación Unificada de Guardia Civil se ha solidarizado con los dos agentes que intervinieron en un altercado en Rute la semana pasada. Lo ha hecho a través de una nota emitida hoy:
A mediodía del pasado día 10 de octubre se recibió en el Puesto de la Guardia Civil de Rute un aviso comunicando que en la calle Benamejí de dicha localidad se estaba produciendo un tiroteo entre varias personas, por lo que hasta dicho lugar se trasladó una patrulla de la citada unidad junto a otra patrulla de Policía Local, comprobando que efectivamente se habían efectuado disparos desde el interior de una vivienda y se encontraban varias personas heridas, al parecer como consecuencia del enfrentamiento entre dos familias.
Cuando los agentes procedían a la detención de los presuntos autores de los disparos, unas treinta personas se abalanzaron sobre ellos y agredieron tanto a los agentes como a los detenidos, incluso golpeando con una barra de cobre en la cabeza y rostro a uno de los guardias civiles.
A pesar del altercado tumultuoso los agentes consiguieron detener a los cuatro presuntos autores de los disparos, uno de ellos menor de edad, intervinieron varias armas de fuego, y lograron trasladar a los detenidos sin que sufrieran mayores daños en una situación tan difícil. Posteriormente también se procedió a la detención de uno de los presuntos agresores, concretamente el que golpeó con la barra de cobre a un guardia civil. Tres de los detenidos han ingresado en prisión, mientras que el menor y el presunto agresor han quedado en libertad.
Los servicios jurídicos de AUGC ya están asistiendo a los guardias civiles agredidos, para representarles en el Juzgado y pedir las máximas penas posibles para los agresores.
AUGC felicita públicamente a los agentes que, a pesar de la falta de personal, medios y derechos, dando muestras de una gran profesionalidad, aunque estaban siendo agredidos y en unas circunstancias tan desfavorables, mantuvieron la calma necesaria para detener y trasladar a los presuntos autores de los disparos.
Un gran ammonite de chocolate ha simbolizado la celebración del
Subbética's Geopark Weekend. Evento que ha acogido Rute durante este
fin de semana, en el paseo del Fresno, y que ha contado con una
treintena de actividades. El valor geológico del parque natural de
las Sierras Subbética, las hace únicas, con atractivos como el
lapiaz de Los Lanchares, las dolinas de Los Hoyones, la sima de
Cabra, la Cueva de los Murcélagos o Las Salinas de Rute; y que
también queda reflejado por la gran cantidad de fósiles marinos
repartidos por todo este territorio calizo del sur de Córdoba, como
la cañada del Hornillo donde se pueden fotografiar los fósiles de
los grandes ammonites que poblaron el mar que cubría esta zona hace
200 millones de años.
Con estos valores, la Subbética fue declarada por la Unesco como
geoparque, hace ahora diez años, ha recordado el delegado provincial
de Medio Ambiente, Francisco Algar. El alcalde ruteño y presidente
de Diputación, Antonio Ruiz, ha agradecido a las empresas su
participación, demostrando las posibilidades de desarrollo que
ofrece el parque natural, recordando que este sábado se celebraba el
día de las mujeres rurales. Otro de los objetivos perseguidos por
este evento, como ha recordado el presidente de la Macomunidad de la
Subbética, Juan Pérez, ha sido que los habitantes de los municipios
se identifiquen con los valores de su entorno natural.
Con la objetivo de “sensibilizar a los más pequeños de la casa
sobre el cuidado de las mascotas”, el Ayuntamiento y la protectora
de animales de la localidad GPAR, con la colaboración de Diputación,
han editado una guía que será distribuida entre la población
escolar, así ha presentado esta publicación la concejala del área
de Bienestar Social, Ana Lazo. La difusión de esta publicación se
completará con actos informativos en los colegios, que realizarán
voluntarios de la protectora de animales de Rute. Se ha pensado en la
población de infantil y de primaria, al considerarse el mejor punto
de partida para la concienciación ciudadana, ha señalado la
presidenta de GPAR, Lidia Molina.
Nuria Matas, también de la asociación GPAR, se ha encargado de los
contenidos de esta publicación, que recalca aspectos importantes
como el concepto de mascota, que no es ni un regalo ni un juguete,
sino una responsabilidad y un componente más de la familia. También
se abordan los beneficios de la esterilización y vacunación de las
mascotas, principalmente perros y gatos, la colocación del
microchip, así como atender necesidades como el aseo, alimentación
y paseo.
La concejala ha recordado, especialmente en estas fechas próximas a
la Navidad, que podemos colaborar con GPAR, y antes que adquirir un
perro, podemos adoptar uno de los que tienen en el refugio. “Acto
que conlleva un doble beneficio, por un lado uno de los animales
encuentra una familia, y por otro se queda una plaza libre para
acoger a otro animal abandonado, dada la saturación en la que se
encuentra en estos momentos el refugio de GPAR”, ha añadido Lidia
Molina.
La madrileña Beatriz García-Jiménez Reder expone sus trabajos de
papiroflexia en los Museos del Aguardiente Anisado de Rute y España.
Esta centenaria tradición japonesa de plegar el papel, también
conocida como origami, llega a Rute con una colección de cientos de
figuras de animales, plantas y bellas geometrías, además de exponer
un completo Belén navideño, también hecho con papel plegado.
Algunas de las figuras tiene hasta 40 horas de trabajo. De esta
manera este espacio museístico ruteño inicia la campaña turística
de Navidad ofreciendo al visitante un fondo sobre la historia de los
licores ruteños y españoles, compuesta por 8.200 piezas, más 500
piezas nuevas para esta temporada, a la que se suma una sala dedicada
a la papiroflexia de García-Jiménez Reder.
“Es un arte ciencia, con una base de matemáticas y geometría, que
sigue de actualidad porque los ingenieros se valen de ella para, por
ejemplo, plegar paracaídas o airbag, o el despliegue que hacen todos
los satélites que se mandan al espacio”, explicó la autora de al
exposición. Beatriz García-Jiménez también habló de las
propiedades de la papiroflexia, como terapia para personas con
enfermedades como alzheimer o parkinson.
Tanto el teniente de alcalde, José Macías, como la concejala de
Turismo, Mariló Peláez, felicitaron a Pedro Pérez Tapia y a Juan
Manuel Morales Reina por esta iniciativa, que viene a enriquecer la
oferta museística de la localidad. También valoraron que ofrecieran
a los colegios ruteños la oportunidad de conocer estos trabajos de
papiroflexia. A la inauguración de la exposición asistieron
miembros de la corporación municipal, directores de los centros
educativos y de otros museos de la localidad.
Este fin de semana del 15 y 16 de octubre, “Rute se convertirá en
el referente en el desarrollo sostenible, donde quedará patente que
el entorno natural es un importante recurso turístico y
patrimonial”, ha señalado el alcalde ruteño y presidente de
Diputación, Antonio Ruiz, durante la presentación de los actos de
celebración del décimo aniversario del geoparque de las Sierras
Subbéticas. Rute acogerá esta fiesta, que se ha denominado
'Subbética's Geopark Weekend' que “busca poner en valor toda la
riqueza de nuestro geoparque”, según Ruiz.
El delegado de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Francisco
Algar destacó la figura de este “geoparque mundial de la Unesco, a
la altura de cualquier otro patrimonio recogido y reconocido por la
Unesco”. Se celebra ahora el décino aniversario “con más de 30
actividades y 20 expositores de toda la comarca, con el objetivo de
difundir entre la ciudadanía los valores naturales y geológicos del
parque natural de las Sierras Subbéticas”. El programa de
actividades, gratuitas, incluyen rutas en bicicleta, de senderismo a
parajes como Rute Viejo, el pinar y por el casco urbano, también se
desarrollarán talleres y experimentos para conocer las rocas,
minerales y fósiles. Así mismo, se montará una feria de artesanía
y productos ecológicos, de empresas de la zona, haciendo hincapié
en productos de temporada como camuesas, carne de membrillo o los
licores, mantecados, embutidos y aceites ruteños. Actos concentrados
todos en el paseo del Fresno. Durante estas dos jornadas estarán
abiertos los museos locales y el programa también tiene un momento
para la solidaridad, “el
sábado a las 17,30 horas
se procederá a la participación y venta de trozos del fósil
característico de las Subbéticas, el ammonite, hecho de chocolate
para la ocasión por
Galleros Artesanos y que
será el más grande del mundo. La recaudación irá destinada a la
Asociación Ruteña Cuenta Conmigo, de ayuda a personas con
necesidades educativas específicas”, ha afirmado el delegado.
A la presentación de este evento han acudido el presidente de la
mancomunidad de la Subbética, Juan Pérez, quien ha destacado la
proyección internacional del parque natural y del geoparque y el
presidente del GDR, José Luis Bergillos, quien ha destacado los 200
millones de años de historia geológica, su flora y fauna, con la
que los ciudadanos deben identificarse. Durante todo el fin de
semana, la organización ha puesto a disposición de los vecinos de
la comarca autobuses para desplazarse a Rute. Por último, el
alcalde, Antonio Ruiz, ha declarado que será un fin de semana muy
especial y una puesta en valor del Parque Natural Sierras Subbéticas,
y ha agradecido la elección de Rute para celebrar el décimo
aniversario de la declaración del Parque Natural Sierras Subbéticas
como Geoparque Mundial.
“Y si la convalescencia la sufre, unas lochas de jamón de
Rute nos harán la salva”, texto que escribió Miguel de Cervantes
en su obra 'El casamiento engañoso', donde ya pone de manifiesto las
bondades de las chacinas y embutidos ruteños. Una frase que se puede
leer en el Museo del Jamón, que ha rendido homenaje al más grande
los escritores en castellano, al coincidir este 2016 con el cuarto
centenario de la muerte del autor del Quijote. En la sala principal
del museo, el profesor de literatura y poeta, Francisco David Ruiz se
encargó de hacer una semblanza cervantina, mientras que los
componentes de la escuela de artes escénicas 'La Seducción', de
Granada, representaron pasajes del Quijote. Homenaje en el Museo del
Jamón que también contó con un recetario cervantino, volcado a
delantales y mandiles, obra del artista Miguel Ángel Moreno
Carretero. El acto contó con la presencia del alcalde y presidente
de Diputación, Antonio Ruiz, y la concejala de Turismo, Mariló
Peláez, así como representantes de otros museos locales, que en
estas fechas inician la campaña turística de Navidad.
Los
mayores de Rute han recibido el respaldo de las instituciones durante
el acto de convivencia que anualmente realizan, coincidiendo con la
Semana del Mayor. Semana que ha llegado a su decimocuarta edición, y
que cuenta con actos formativos como talleres de autoprotección, de
memoria y risoterapia, encuentros deportivos, senderismo y
culturales, como el acto de clausura, con un concierto de la Banda
Municipal de Música.
A la
comida anual, celebrada en el restaurante El Vado, acudieron el
alcalde y presidente de Diputación, Antonio Ruiz, quien valoró el
papel de nuestros mayores, y más en los tiempos de crisis, porque
han significado una ayuda importante a muchas familias. También
acudió a este encuentro, Felisa Cañete, diputada de Bienestar
Social, así como miembros de la corporación municipal, como la
concejala de Bienestar Social, Ana Lazo. Este año, la pareja de
mayores homenajeada han sido José Ruiz y Mercedes Cobos, que
disfrutaron del evento acompañados por muchos de sus 9 hijos, 19
nietos y 3 biznietos.
Después
de presentar en la campaña pasada la Mimi Gin, Destilerías Duende y
el Museo del Anís cosecha el primer reconocimiento con este nuevo
destilado. Se trata de la Gin Gay, que ha recibido el Premio Empresa
Creativa, que otorga la Asociación LGTB Andalucía, por incorporar
en el mercado productos que normalizan y dan visibilidad al
movimiento LGTB (Lesbianas, Gays, Transgénero y Bisexuales).
Estos
galardones serán entregados el próximo sábado en la explanada de
Diputación, dentro de la gala de entrega de los II Premios LGTB
Andalucía. Entre otras personalidades empresas e instituciones
reconocidas se encuentran los embajadores en España de Estados
Unidos e Italia, James Costos y Stefano Sannino, respectivamente, los
políticos andaluces Antonio Hurtado y Antonio Maillo, el
Ayuntamiento de Posadas o Mediaset España.
El aceite de oliva
virgen extra Conde de Mirasol ha conseguido un nuevo galardón
internacional, entre los AOVES de 17 países que concurrieron al
concurso internacional Olivinus 2016, que se entregan en Argentina.
En total se presentaron 441 muestras de 196 empresas. La mayor
cantidad de medallas recayó en productos de España, con 58 premios,
seguidos de Argentina con 50 o Portugal con 18.
Concurso
internacional, considerado número uno por el EVOO World Ranking, con
la misma puntuación que dan a concursos como el TerraOlivo, de
Israel, donde Conde de Mirasol también ha conseguido premios.
Concretamente en el Olivinus 2016, Conde de Mirasol ha sido
reconocido con el Gran Prestigio Oro, el premio Olivinus Niños y
premio a la botella y etiqueta,
Rute ha recibido a los participantes de la VI Ruta en Vespa de la
Subbética, que ha organizado el Vespa Club Lucena. Se trata de una
de las principales concentraciones a nivel nacional, con más de 550
vespas y cerca de 900 participantes, como señaló el presidente del
club, José Tubío. Participantes que tras salir de Lucena, se
desplazaron hasta Rute, donde en el paseo del Fresno visitaron el
Museo del Anís, donde fueron recibidos por su director, Anselmo
Córdoba. Como explicó la concejala de Turismo, Mariló Peláez,
este acto significa el pistoletazo de salida de la campaña de
Navidad en Rute, “que se presenta con muy buenas expectativas”.
Manuel Lara, responsable de Turismo de la Mancomunidad de la
Subbética, resaltó los valores de la comarca para este tipo de
concentraciones, por sus enclaves paisajísticos, ya que el recorrido
pasa por el corazón del parque natural, visitando además de Lucena,
los municipios de Rute y Priego de Córdoba.